Por Recaredo Veredas. Acabo de terminar Doktor Faustus, el mítico libro de Thomas Mann, cuyas páginas narran cómo un músico vende -o cree vender, el autor no se define- su alma al demonio a cambio del triunfo en las artes musicales. El libro en cuestión está narrado...
Este es mi regalo
Por Cristóbal Vergara Muñoz. Dentro de la sociedad en que todos vivimos y nos localizamos, nuestra conducta va guiada por una serie de costumbres y prácticas establecidas mucho tiempo atrás, inclusive en nuestro trato diario y cotidiano con las cosas y los otros....
La que nos espera (23)
Por Javier Lorenzo. - ¿Ya hemos hecho las maletas, Roger? - ¿”Hemos”, señor? - Tú ya me entiendes, malandrín. - De eso no le quepa la menor duda, señor. Pero sí, ya está todo listo, salvo sus efectos íntimos. ¿Este año habrá también sesiones de regresión? Lo digo por...
El traje de novio
Por Recaredo Veredas. Con el verano, vienen las bodas. Los sábados por la tarde las calles de nuestros pueblos y ciudades se llenan de multitudes engalanadas, que aguardan la llegada de la novia frente a iglesias, juzgados y catedrales. Tras el enlace, los novios...
La mentira y su engaño
Por Juan B. Lorenzo de Membiela. Hay quienes encuentran en la mentira una forma de vida y una experiencia mística, delirante, de aparentar ser lo que quieren ser, sin serlo. Lo cómico de ello es que el engaño destruye la convivencia y degrada la sociedad o a un...
El cine japonés y su prematura muerte
Por José A. Cartán. Desde sus inicios, la muerte ha sido la más absoluta y lastimera traidora. Ya lo subraya el maestro Bergman en el inicio de El Séptimo Sello (1957), en la legendaria partida de ajedrez que entablan la sombra eterna y el caballero Max Von...
La que nos espera (22)
Por Javier Lorenzo. - Roger, No te lo vas a creer. Ayer vi un fraguel. - ¿Me lo repite, si no es mucha molestia? - Un fraguel, Roger, o un “fraggel”, como tú quieras: una especie de homínido peludo de escasa talla que vive en un mundo subterráneo. Pero bueno, ¿es que...
El recurso del método (René Descartes, I)
Por Óscar Sánchez. “El Sr. Descartes, que era sin duda uno de los grandes espíritus de este siglo, se ha equivocado de una manera muy clara, y otros muchos ilustres personajes con él: no por ello se ponen en duda, sin embargo, sus luces ni su meticulosidad.” -Carta a...
El cine ilustrado
Por Rubén Sánchez Trigos. A los escritores que nacen y trabajan en el siglo XX no basta ya con medirlos sólo en función de la calidad de su prosa, la originalidad de sus planteamientos o la precisión de sus estructuras; al parecer, también se les mide por la...