Por Layla Martínez. La paranoia colectiva Los enfrentamientos de una parte de los manifestantes con la policía el 25 de septiembre sacaron a la luz una tensión que en realidad ya estaba en el movimiento desde su origen en el 15M: la discusión sobre la violencia y la...
La ciudad de los sueños
Por Hilario J. Rodríguez En el libro Sobre la historia natural de la destrucción, W. G. Sebald reprochaba el silencio de los novelistas con respecto a los bombardeos que durante la Segunda Guerra Mundial castigaron las ciudades alemanas sin piedad, hasta dejarlas...
La que nos espera (26)
Por Javier Lorenzo. - ¿Usted cree que Cataluña es leal, señor? He mirado a Roger como como si ante mí hubiera aparecido un perro verde. - Tú no serás escocés, ¿verdad, Roger? El muy ladino se ha encogido de hombros, ha sonreido misteriosamente y ha dejado la pregunta...
Trabajen, jóvenes, trabajen o análisis de las causas de la falta de independencia en la literatura joven española
Por Recaredo Veredas. Uno de los motivos de la decadencia de nuestro país es la práctica inexistencia de una clase intelectual que posea una mínima independencia. Ningún área se libra y, ni mucho menos, esa minúscula parcela denominada literatura, tanto en su faceta...
La bondad natural
Por Ignacio G. Barbero. Todo ser humano nace inocente, sin malicia y confiado en sus más cercanos; frágil y dependiente, el bebé es incapaz de dañar voluntariamente. Sin embargo, cada uno de nosotros crecemos y, a medida que lo hacemos, desarrollamos hostilidades,...
Biblioteca Personal: Libros que me han hecho daño
Por Constantino Bértolo Hoy libro. Mañana me pasaron otras cosas.Martín López Navia Todos sabemos que los libros han sido objeto de sospecha, condena y censura a lo largo de la historia y no deja de ser significativo el que estas desconfianzas hayan tenido...
Festejo y naturaleza humana
Por Cristóbal Vergara Muñoz. Durante el auge de la Ilustración, el hombre moderno intentó dedicarse a tratar de desterrar y disipar la superstición y la ignorancia potenciando las partes de la humanidad y de conocimiento humano pertenecientes a la racionalidad. Hoy,...
La naturaleza muerta de Lisandro Alonso
Por José A. Cartán Sucedió que hará unos cuantos años el cine argentino se puso de moda de la noche a la mañana. Aunque siempre había existido, de manera progresiva comenzaron a cruzar el charco decenas de películas ches para instalarse en los cines...
La perversión del lenguaje
Por Juana Vázquez LA PERVERSIÓN DEL LENGUAJE Nunca pensé que me iba a cansar de los temas políticos, que me iba a asquear la política, que iba a cerrar los ojos y los oídos ante tanta necedad y perversión lingüística. Crecí en...