Por Recaredo Veredas. Durante años tuve el privilegio de ser profesor de escritura creativa en la Escuela de Letras. Impartir clase no me aportaba un gran beneficio económico e implicaba un desembolso de tiempo considerable, tanto en las propias clases como en su...
Nunca digas nunca jamás: James Bond 50 años después
Por Hilario J. Rodríguez Medio siglo de historia en manos de James Bond quizás no hayan servido de mucho para explicarnos cómo ha cambiado el mundo en términos geopolíticos pero han puesto de relieve ciertas cosas sobre la masculinidad, el sadomasoquismo, los parajes exóticos, las artes marciales, la moda, los coches deportivos y, por encima de todo, sobre la industria de los juguetes.
Entrevista con José Luis Guerin
Por Hilario J. Rodríguez José Luis Guerin (Barcelona, 1960) dirigió muchos cortometrajes desde los años setenta, siempre de forma instintiva y autodidacta. Luego vinieron muy pausadamente los largometrajes Los motivos de Berta (1983), Innishfree (1990), Tren de sombras (1997), En construcción (2001) y En la ciudad de Sylvia (2007). En los últimos tiempos ha cambiado su ritmo de trabajo, colaborando con la Bienal de Venecia, proponiendo vídeo instalaciones, fotografiando, haciendo diarios fílmicos… Esta entrevista se centra en La dama de Corinto, una de sus últimas propuestas.
La pasión de Lucas
Por Rubén Sánchez Trigos En la Red de redes todavía se oye el eco desfigurado de millones de fans clamando al unísono mientras George Lucas estampa su firma en el contrato que vincula a Lucasfilm con Disney en esta y en todas las galaxias. Un poco como el último...
Intermission
Por Samantha Devin Este fin de semana he sido testigo de una muestra reveladora de las diferencias que existen entre los seres humanos. Creo en muchas cosas pero no creo en la tan proclamada igualdad. La realidad es demasiado evidente como para soportar semejante...
Música para camaleones
Por Hilario J. Rodríguez El musical vuelve a estar de moda. Hasta hace poco había quienes creían que se trataba de un género muerto, pero en realidad nunca ha sido así. Quizás lo que estaba y sigue muerto sea el musical al estilo hollywoodiense. Hoy en día, el cine musical se ha vuelto bastante multiforme en parte debido a que ya no existe un público homogéneo que acepte el mismo tipo de música. Cada persona tiene sus prioridades.
La decadencia de la ficción
Por Hilario J. Rodríguez
La metaficción tiene varios objetivos, entre ellos el de reconciliar nuestra relación con el placer y el aprendizaje.
Los límites del político
Por: Cristóbal Vergara Muñoz La cuestión a abordar esta vez no es de absoluta actualidad desde cierta perspectiva del presente, aunque de urgencia sí que es claramente. Diariamente los medios de comunicación de masas llenan los informativos, los artículos y toda clase...
Teoría de las feas artes
Por Hilario J. Rodríguez
Muchas de las cosas que nos rodean son kitsch y las definimos como tales aunque no sepamos exactamente qué queremos decir. A veces nuestra incapacidad se debe a la relación íntima que mantenemos con ciertos objetos.