Por Ernesto Castro. He leído multitud de payasadas sobre el llamado posfordismo. Las cosas que escribe Sergio Bologna no se cuentan para nada entre ellas. Bologna me dejó patidifuso con su conferencia sobre el nazismo, Nazismo y clase obrera, una investigación...
W.I.T.C.H. o la conspiración terrorista de las mujeres
Por Layla Martínez Estamos a mediados de agosto, pero el verano suele acabarse pronto en Chicago, así que la temperatura no es muy elevada. Junto a la entrada del recinto donde se está celebrando la convención del Partido Demócrata, una joven mira el reloj con...
Erasmo de Rotterdam: "Los que están más lejos de la felicidad son aquellos que más cultivan el saber"
Por Ignacio G. Barbero. No son buenos tiempos para la reflexión filosófica, para el reconocimiento de su fundamental importancia a nivel espiritual, social y político. Los que nos dedicamos a esta labor, los que amamos sus pormenores, cada vez tenemos menos lugares de...
En los bajos fondos de Manila
Por José A.Cartán. Ya he hablado alguna vez de las corrientes cinematográficas que han emanado del sudeste asiático en los últimos años; el cine de autor tailandés con Weerasethakul y Ratanaruang a la cabeza, la incesante ola taiwanesa con los imprescindibles...
POESÍA Y POLÍTICA
Por Juana Vázquez La poesía verdadera es el último reducto espiritual que nos queda hoy por hoy, en este mundo materialista de gestores, y del dios mercado, con las diosas de la oferta y la demanda, por encima de cualquiera otra idea o creencia. ( Ningún poeta,...
El Buddha Siddharta Gautama: "La dolorosa doctrina del Yo"
Por Ignacio G. Barbero. Vivimos en una época marcada por la idolatría del Yo, individuo personal e intransferible que se puede hacer -y se hace- “a sí mismo”, que se identifica con unos pensamientos, sensaciones, recuerdos y gustos determinados, aferrándose a ellos y...
Karen Black, la mirada perdida
Por José Luis Muñoz El pasado 8 de agosto, un mal mes para salir del escenario, murió en Santa Mónica la actriz Karen Black a la edad de 73 años. Esta actriz de cabello moreno, aunque con frecuencia saliera de rubia, belleza imperfecta, ojos tan juntos que daban...
Los de en medio
Por Ernesto Castro. Los desgraciados son egoístas, malvados, injustos, crueles y menos capaces de comprenderse entre sí que los tontos. La desgracia no une, sino que separa a los hombres; e incluso en aquellos casos en que, al parecer, los seres humanos deberían estar...
La larga sombra de Nietzsche
Por Sergio Gallego Isla. Hay que sentarse lo menos posible; no creer en ningún pensamiento que no haya surgido al aire libre y estando nosotros en movimiento, en ningún pensamiento en cuya génesis no intervengan alegremente también los músculos. Todos los...