Por Daniel Lara de la Fuente. Populismo. En una sola palabra se condensa el mínimo común denominador de las acusaciones -que no críticas, de las cuales al parecer aún no se ha decidido a asomarse por la ventana ninguna seria- a Podemos. Lo irónico de todo esto es que,...
Las oralidades del cuerpo
Por Henry Eric Hernández. En muchas ocasiones, cuando la palabra, la verbalización de lo que nos sucede, el recuento de lo que hemos vivido, no nos satisface o no nos sirve para dar intensidad al relato, y menos aún para “recobrar” la intensidad de los hechos,...
La prostitución es un trabajo (como cualquier otro)
Por Ignacio G. Barbero. Todo trabajo asalariado consiste en llevar a cabo una labor a cambio de una compensación económica. El trabajador vende un talento propio, una parte de su ser, durante el tiempo que ha de dedicar a su asignada tarea. El ejercicio de la...
¿Filosofía o literatura? Entre las sombras breves de Walter Benjamin
Por Daniel Lara de la Fuente. “Cuando se acerca el mediodía, las sombras son todavía bordes negros, marcados, en el flujo de las cosas, y están dispuestas a retirarse quedas, de improviso, a su armazón, a su misterio” Quizá uno de los retos intelectuales más difíciles...
El ser humano contemporáneo ante la ley (a propósito de un relato de Kafka)
Por Ignacio G. Barbero. El ser humano contemporáneo nace y crece en un mundo social y político ya construido, ya ordenado, ya legislado. Su influencia en él ha sido anulada sin su consentimiento y los posibles matices e intensidades de su comportamiento y sus actos...
El cuerpo insubordinado: fragmentos a la deriva
Por Andrés Isaac Santana. Haciendo balance: el síntoma curatorial Cuerpo. Eros y políticas, ha sido la tercera y última entrega curatorial del comisario Gerardo Mosquera en el marco del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña 2013. Lo que nos...
¿Alternativas a ARCO?
Por Ernesto Castro. No las busques en ArtMad; el salón de los rechazados que parecía apuntar maneras hace años y figuraba en todas las porras como eterno opositor a la corona feriante y mercantil se ha vuelto en esta edición pasto de las excursiones de instituto que...
La Filosofía acomodada y Diógenes el Cínico
Por Ignacio G. Barbero. A medida que pasan los años, crecen mis dudas sobre la autenticidad de la vida que llevo y la honestidad de mis creaciones intelectuales, aquí publicadas. Esta preocupación no es fruto de las incoherencias lógicas que en mis reflexiones puedan...
De mayor, estibador. Logística y posfordismo en Sergio Bologna
Por Ernesto Castro. He leído multitud de payasadas sobre el llamado posfordismo. Las cosas que escribe Sergio Bologna no se cuentan para nada entre ellas. Bologna me dejó patidifuso con su conferencia sobre el nazismo, Nazismo y clase obrera, una investigación...