Por Sebastián Agulló. Hablar sobre Matemáticas, a priori, se podría considerar condición suficiente (y/o necesaria) para detener la lectura en este mismo punto y pasar a otro tema “probablemente” más interesante. Quizá no exista un nexo directo entre Matemáticas y...
La historia de un libro de historia
Por Juan José Lara Peñaranda. Algunos libros tienen una historia tan apasionante como la misma historia que cuentan. Norman Davies, un especialista en historia polaca, relata en su Heart of Europe. The Past in Poland's Present la historia de un libro de historia que...
Lerroux y el cinturón morado
Por Daniel Lara de la Fuente. Cuando nos viene a la mente la idea de la construcción del pueblo -tema, como es bien sabido, de moda en los últimos tiempos y repetido ad nauseam incluso por parte de cierta burocracia universitaria sin haberse molestado en saber de qué...
La influencia del existencialismo en la poesía española de posguerra
Por Noelia Ares López. La Guerra Civil (1936-1939), el inicio de la dictadura franquista, el exilio de muchos españoles, entre ellos intelectuales, el recelo a las tendencias vanguardistas y la censura política e ideológica; todos estos factores fueron responsables de...
Peleas de familia
Por Ignacio González Orozco. Hay rencillas que perduran por simple inercia, proyectando su sombra de irracional desencuentro aún después de que se hayan olvidado las causas de la pendencia. Esas trifulcas se alimentan de la pereza y la costumbre a partes iguales,...
Platón y el buen vivir
Por Ignacio González Orozco. Platón –“el ancho”, seguramente por sus robustas espaldas– era el apodo de Aristocles, ciudadano ateniense (h. 427-347 a. C.). Hijo de padres aristócratas, disfrutó de una juventud cómoda y placentera, dedicada a la poesía y otras...
Algunas reflexiones sobre Podemos (I) : ¿Populismo?
Por Daniel Lara de la Fuente. Populismo. En una sola palabra se condensa el mínimo común denominador de las acusaciones -que no críticas, de las cuales al parecer aún no se ha decidido a asomarse por la ventana ninguna seria- a Podemos. Lo irónico de todo esto es que,...
Las oralidades del cuerpo
Por Henry Eric Hernández. En muchas ocasiones, cuando la palabra, la verbalización de lo que nos sucede, el recuento de lo que hemos vivido, no nos satisface o no nos sirve para dar intensidad al relato, y menos aún para “recobrar” la intensidad de los hechos,...
La prostitución es un trabajo (como cualquier otro)
Por Ignacio G. Barbero. Todo trabajo asalariado consiste en llevar a cabo una labor a cambio de una compensación económica. El trabajador vende un talento propio, una parte de su ser, durante el tiempo que ha de dedicar a su asignada tarea. El ejercicio de la...