Venimos atravesando (solo en el hemisferio norte del planeta pues, aunque nos cueste aceptarlo y lo olvidemos con frecuencia, no todo el mundo se rige con nuestro propios baremos) una primavera inestable en la que hoy llueve, mañana subimos de los treinta grados y al...
El borroso espacio que separa ficción y realidad.
por Fernando Travesí. El famoso método de actuación teatral de Stanislavski recurre, entre otras cosas, a la memoria emocional del intérprete como base para la construcción de sus personajes. “El método” (usado y defendido por muchos directores, actores y actrices con...
Mirar a los extraños
Por Fernando Travesí. De las más de 4.500 cartas que se conservan de la correspondencia que mantuvo Chéjov un gran número de ellas se centran en la creación literaria y en reflexiones sobre el teatro y las técnicas de la actuación. Abundan los consejos prácticos para...
Viviendo en las nubes
Por Fernando Travesí Pese a ser motivo de inspiración recurrente en el arte, especialmente en la pintura, por algún motivo (vaya usted a saber cuál, quizá solo de tanto escuchar y repetir) hemos aprendido la costumbre de mirar peyorativamente a las nubes y a quienes...
Y el pueblo (una vez más) eligió protección
Por Daniel Lara de la Fuente. Finalmente pasó. Sin excesiva sorpresa, a pesar de la cabalgata incesante de famosetes y por encima de los petrodólares pérsicos, Donald Trump se impuso. Y esta no excesiva sorpresa, que corre el riesgo de situar tal y como se ha descrito...
Averroes, un musulmán que fue guía de cristianos
Por Ignacio González Orozco. (Extracto de la introducción al libro Averroes, original de Ignacio González Orozco, incluido en la colección Aprender a pensar, que será publicado próximamente por la Editorial RBA). La crítica coincide en afirmar que Averroes fue el más...
De la ilusión (permutaciones de una misma imagen, entre la pintura y la fotografía)
Por Andrés Isaac Santana. A Clara Astiasarán, en la distancia de la imagen y como reconciliación de los tiempos. Nada fue igual desde el día en que me descubrí, absorto, frente a las permutaciones ilusionistas de Tomás Sánchez. Desde entonces creo, en efecto, que la...
El otro lado del cielo
Por Andrés Isaac Santana. ¿Qué es lo difícil?, ¿lo sumergido, tan solo, en las maternales aguas de lo oscuro?, ¿lo originario sin causalidad, antítesis o logos? Es la forma en devenir en que un paisaje va hacia un sentido, una interpretación o una sencilla...
Los feminismos negros y las cantantes de jazz
Por Sara Plaza Serna. Si hablamos de jazz, hay que mencionarlas a ellas -sus voces, sus letras y su fuerza-: Billie Holiday, Ma Rainey, Ella Fitzgerald y, por supuesto, “la emperatriz” Bessie Smith, una mujer negra que siguiendo los pasos de la que fue su referente,...