Decíamos ayer. Acaba de terminar un año, una década y también las vacaciones con las que celebramos el cambio de calendario. En el esquema ineludible de nuestras cosas empieza ahora un año nuevo, otra década y la vuelta a las actividades cotidianas. El regreso a ese...
Arde París
En el atardecer de un lunes anodino de primavera, al inicio de una semana cualquiera en la que el buen tiempo aún no había logrado abrirse paso y cuando uno de los monumentos más importantes de Europa había cerrado ya sus puertas para darse un respiro y descansar,...
Ausencias presentes
Durante la dictadura del General Francisco Franco, que duró desde 1939 hasta su muerte en 1975, España vivió una de sus épocas más oscuras en la que se cometieron multitud de crímenes y atrocidades. Muchas de ellas permanecen aún silenciadas. Ni se conocen ni se han...
Nuevas adicciones
Recientemente, me he encontrado en varias conversaciones que giraban sobre el impacto (en este caso, negativo) de la tecnología, especialmente el de los videojuegos y las redes sociales, y las decisiones que se habían tomado al respecto. En ellas, escuchaba cómo...
Versión teatral de «El idiota» de Dostoievski con dirección de Gerardo Vera
El nuevo montaje de Gerardo Vera para el teatro María Guerrero es un prodigio de relectura y actualización de una obra que cumple ya 150 años de antigüedad. El director no solo evita con mano férrea que sus actores caigan en todos los convencionalismos que se...
Esta Navidad, hípsterizate!! (no seas idiota)
He decidido despedir el año escribiendo sobre moda, estilo y tendencias porque parece que son los temas que atraen más atención. Especialmente, en estas fechas tan especiales de tanta alegría y celebración. Sí, yo ya sé que sigue habiendo muchos problemas aquí, allá y...
Desenfocados
Con la cantidad de cosas que en el mundo pasan y a las que hoy tenemos acceso, desbordados por caudales inmensos de información con capacidad para inundarnos cada día con noticias de todo tipo, es cada vez más difícil estar informado sin desorientarse, discernir entre...
La necesidad de la ficción
Los cuentos que nos leen en la cama para quedarnos dormidos entre las nubes de un mundo imaginario. Las historias que leemos por nuestra cuenta sentados en la alfombra de nuestro cuarto o las que nos inventamos jugando cuando somos pequeños, llenas de fortalezas...
Reírse de la propia sombra
Por Jorge Camón Pascual. Pregunta: ¿Qué tienen en común dos películas tan dispares como la mítica “El nombre de la rosa” y la infantil “Monstruos, S.A.”? Decía Spinoza que hay dos pasiones que son utilizadas por la política y las religiones para someter a los sujetos....