Por Carlos Javier González Serrano. El principal problema que observo al enfrentarme a obras contemporáneas (ya sean literarias, pertenecientes a las artes plásticas, escénicas o a la música) es un problema de desarraigo, de falta de cimentación. Da la impresión...
No te signifiques (2)
Por Jorge Díaz. Tengo la firme convicción de que hay que hablar bien de todo el mundo, especialmente si queda por escrito y se cuelga en Internet, donde permanecerá para toda la eternidad y Google se lo recordará a tus descendientes. No es bondad, es prudencia y...
El silencio
Por Samantha Devin. ¿Por qué poner a una columna un título como "El Silencio"? ¿No es precisamente el escribir sobre distintos temas una forma de romperlo, de profanarlo? Hay un proverbio árabe que siempre tengo presente y que apunta: “Si lo que vas a decir no es más...
Ida y vuelta
Por Coradino Vega. Viví en Madrid durante cuatro años. De eso hace ya tiempo. Recuerdo esa época como una etapa feliz, pero mi terapeuta dice que las pasé putas. Uno tergiversa la memoria, ya se sabe, selecciona, idealiza… Pero en Madrid iba los jueves al Dellwood y...
¿Leer poesía?
Foto@Jorge Sánchez Martínez Por Paloma Sánchez Ibarzábal* En un sistema educativo que, en su aplicación, busca fórmulas, utilidades, y sobre todo, resultados inmediatos, no es de extrañar que la poesía no tenga prácticamente cabida, o como mucho, se restrinja su “uso”...
Es una tontería tomarnos tan en serio
Por Luis Muñoz Díez. Hace unos años pasaban por televisión el anuncio de una campaña que denunciaba el alcoholismo, mostraba los dos puntos de vista de una joven que bailaba con alguna copa de más. El eslogan en off, muy docente, decía: “Esto es lo que crees...
Asaltos filosóficos
Por Gonzalo M. Barallobre. Pensar para encontrarse, no hay pretensión más pequeña y humilde y que a la vez sea tan peligrosa y urgente. Y es que toda búsqueda es un arma de doble filo. Pero la palabra que da nombre a este bello arte ya lo viene avisando: filo-sofía....
La trilogía de Ralf König
Por Isabel Camblor. La visión de Ralf König, que sin duda ha contribuido a abrir muchos ojos, a conocer de cerca el universo gay y a sacarlo del getto, es especialmente valiosa cuando se propone cuestionar cualquier cosa que él considere indigna. En la que yo percibo...
La Eneida de Virgilio
Por Anabel Sáiz Ripoll “Arma virumque cano, Troiae qui primus ab oris Italiam, fato profugus, Laviniaque uenit litora....” Con esta vehemencia espectacular se inicia uno de los poemas más bellos de la antigüedad clásica, La Eneida, de Publio Virgilio Marón. La...