Para unos, hoy es el día de Todos los Santos, es decir, de los que murieron para vivir más allá de la tumba. Para otros, el aquelarre de Todos los No Muertos, o sea: de quienes vuelven de la fosa para ajustar cuentas con los vivos. * El zombi es la Encarnación del...
En defensa del espacio doméstico
José Luis Trullo.- El gran legado de la humanidad no es el trabajo ejercido en el ámbito profesional (también los castores laboran), sino en el doméstico. Los grandes avances, aquellos que impulsaron un salto cualitativo en la especie, se dieron al calor de la...
Pasos que se borran en la nieve
José Luis Trullo.- Con el paso de los años, la figura de Ramón Andrés no ha dejado de agigantarse, pasando de ser un nombre relevante en el ensayo y la poesía a una referencia intelectual de primer orden en nuestro país; buena prueba de ello es la reciente...
Valéry: una cabeza en el mundo
José Luis Trullo.- Paul Valéry pertenece a una estirpe de escritores quizás ya desaparecida para siempre: la de aquellos que aspiraban a desvelar, por medio de su sola inteligencia, el misterio del pensamiento humano. No se trata exactamente de un filósofo, aunque...
Las redes (ya no) son el nuevo coro griego
José Luis Trullo.- Hace unos años, en plena efervescencia de las redes sociales (2015), tuve la ocurrencia de escribir que eran el nuevo coro griego, por cuanto parecía que plasmaban un "sentir general", algo así como el Zeitgeist, que decían los románticos: una...
Michel de Montaigne: «El orgullo y la curiosidad son los dos azotes de nuestra alma»
José Luis Trullo.- En esta entrevista imaginaria a Michel de Montaigne, le planteamos una serie de cuestiones surgidas al calor de ciertas peripecias cotidianas y, para nuestra sorpresa, tenía todo un arsenal de respuestas prestas para ser aplicadas con éxito,...
Sobrevivir a lo vivido
José Luis Trullo.- "Vivir es fácil. Arduo sobrevivir a lo vivido", escribió José Ángel Valente. Esta frase podría figurar perfectamente como frontispicio del nuevo libro de Gabriel Insausti, Azul distinto (Pre-Textos, Valencia, 2021), donde parece celebrarse un...
Lectura intransitiva: mi Diario de Trapiello
José Luis Trullo.- Admito que ver a Andrés Trapiello bajo tantas miradas y oírle en tantas bocas me causa cierto desasosiego. Es como si estuvieran hablando de mí. Me explico. La primera noticia que tuve de él fue en las páginas de Babelia, cuando este suplemento...
Breve defensa de la autoedición
José Luis Trullo.- En los últimos tiempos, tras un período de relativo pasmo y desorientación, empiezan a levantarse voces que cuestionan la utilidad, incluso la legitimidad de la autoedición. Se le imputan un sinfín de males: que suprime el control crítico editorial...