La conciencia que se tiene de la realidad y de los hombres se funda, por propia naturaleza, en un tipo de sensibilidad. Y como la inteligencia se nutre de consciencia, la inteligencia es esencialmente un tipo (y quizás una función) de la sensibilidad. Si...
Del deber y el placer
“No hay que hacer con leyes lo que se puede hacer con las costumbres”, decía Montesquieu. Y al contrario, no hay mayor imprudencia política que querer modificar por ley una costumbre. Esto lo sabe todo el mundo menos los progres, que estarían dispuestos...
De ideas e ideales
Suele olvidarse que los hombres han heredado de sus ancestros no sólo supersticiones, prejuicios, actitudes y obsesiones, sino también, en la misma medida, han heredado sabiduría e ideales. * Dijo alguien que “las ideas mueven el mundo sólo si antes se han...
Nuevos fragmentos sobre la vanidad
La Bruyère decía que “el adulador no tiene buena opinión de sí ni de otros”. Sin embargo, paradójicamente e inversamente, el vanidoso tiene buena opinión de sí y buena de los otros (por eso confía en el criterio de los aduladores y los busca como un...
La fama se disipa por la vista
El camino de la fama es como el de la bola de nieve: una vez echada a rodar por alguien ―por ejemplo, los medios de comunicación― continúa agrandando por sí misma su volumen. Otras veces no es por acumulación, sino por extensión y multiplicación: como la red...
Decir lo imprescindible
A veces se considera inteligentes e instruidos a individuos que han hecho una obra voluminosa por el mismo hecho de haberla llevado a cabo. Habría que añadir que un individuo verdaderamente inteligente, y además honesto, cuando se pone a escribir se...
El arte de decir corto
Se percibe por destellos de evidencia a los que llamamos intuiciones. Por eso, y aunque se haya teorizado mucho sobre los métodos del saber, el Método por antonomasia desde Descartes es lo que podríamos llamar intuición razonada o razón intuicionada. En el...
Las sogas con que (no) ahorcarse
9 El bien y el mal tienen unos grados indefinibles y variables, e incluso constituyen unas actitudes personales, a las que se llama” valores”. Incauto es aquel que pretenda recibir o proporcionar una formación en ellos sin percatarse de que son puestos y...
La educación, de nuevo
Cuando nace un niño, ese producto biológico se incorpora al mundo de la inteligibilidad de todos: le hablan, le ponen un libro entre las manos (o, más frecuentemente, la tele), le enseñan a orientarse en esta selva de símbolos en la que vivimos… Menos mal que...