Una “novela” cósmica, distópica y poética La novelística de Alfonso García-Villalba ha ido ganando en densidad y calidad desde su más narrativa y onírica Homoconejo (2016), pasando por su poética y simbólica Signos hermenéuticos de una nueva melancolía (2021), hasta...
Posthumanismo weird: más allá de la Nueva Carne
PARÁSITOS PERFECTOS, LUIS CARLOS BARRAGÁN Hombres y bichos La narrativa de ciencia ficción se caracteriza por incluir elementos anticipatorios, que muestran, con más o menos fortuna, cómo será nuestro futuro. En ocasiones los avances tecnológicos, científicos o...
La evanescencia del autor
La literatura es una forma extraña de estar en el mundo. Porque su geografía se corresponde con una no-geografía, un espacio que está entre lo real y lo irreal, entre lo imaginado y lo nunca soñado. No es físico pero tampoco es abstracto como un sueño o un recuerdo....
LA ESCRITURA COMO MÁQUINA DE RESOLVER EL VACÍO
El escritor es un circuito por el que circula la energía de la escritura. Desde las neuronas de su cerebro, que está comunicado con un espacio cultural abierto, se emiten ondas eléctricas que se transforman en energía escritural. La energía ni se crea ni se...
«Viejas danzas españolas», de Cristina Morano
VIEJAS DANZAS ESPAÑOLAS, DE CRISTIAN MORANO NOVELA REALISTA Y LÍRICA Cristina Morano es conocida sobre todo por su faceta poética, pero por suerte para nosotros ahora ha comenzado a publicar novelas. Yo había leído de ella Hazañas de los malos tiempos, un libro que me...
Los campos electromágneticos, por Jorge Carrión, Taller Estampa y GPT-2 y 3
EL DESPLAZAMIENTO DEL AUTOR POR LAS MÁQUINAS Ahora que está tan de moda la inteligencia artificial y el uso del GPT (modelo de lenguaje artificial de última generación desarrollado por OpenAI) resulta más que pertinente acercarse a Los campos...
El arte de no renunciar a leer
MONTEVIDEO, DE ENRIQUE VILA-MATAS Los libros de Enrique Vila-Matas son puertas giratorias, agujeros negros de literatura por los que viajamos con los ojos cerrados esperando alcanzar algún destino sorprendente. Sin embargo, hay un vacío demoledor en el centro de la...
Novela natural, de Gueorgui Gospodínov
Cómo escribir una pequeña novela que lo contiene todo Si Enrique Vila-Matas hubiese nacido en Bulgaria se llamaría Gueorgui Gospodínov. Y quizá hubiese escrito un libro titulado Novela natural. El protagonista de este libro se llama Gueorgui Gospodínov. Es el...
La memoria de las sirenas, de José Antonio Molina
Biblia profana sobre belleza y literatura José Antonio Molina es profesor de Historia Antigua en la Universidad de Murcia y escritor. Dos facetas que convergen en La memoria de las sirenas. El título, por tanto, no resulta caprichoso porque la memoria es, como...