Club Culturamas

CLUEDO DE NOEMÍ SABUGAL

Por CARMEN MORENO. Cuando planteé este peqeño juego literario, cuyo esquema mostraré el último día, pensé en posibles candidatos/as para hacerlo. La literatura joven es algo que siempre hay que tener en cuenta porque en ella está el futuro y, en muchos casos, el...

La rubia del deportivo

Por MIGUEL BARRERO. Quien no ha tenido que abandonar a las diez de la noche su mesa de la redacción para acudir a un piso de un barrio periférico en el que un marido despechado acaba de degollar a su suegra, no puede decir que sabe lo que es el periodismo. La crónica...

FALOCRACIA (y III)

Por Alfonso Vila.   Lo que me sorprende de los suicidas es que, sintiendo tanta desgana por la vida, sean capaces del supremo esfuerzo de matarse.     La Historia sirve para desenmascarar las mentiras que nos han contado los que nos han contado la Historia....

Historia de la piratería y la soledad

 Por Jose Manuel Sala. Artículo publicado originalmente en Nokton Magazine, puedes leerlo aquí   Esto no es una declaración de intenciones. Soy demasiado humilde como para ofrecer soluciones al tema de este artículo, cuestión (sin duda) fundamental de una sociedad, y...

La magdalena de Proust

Por  VÍCTOR F. CORREAS. Posiblemente cuando Marcel Proust terminó de escribir ‘En busca del tiempo perdido’ – con sus siete tomos y más de tres mil páginas de vellón-, nunca imaginó que muchos –millones de personas, tal vez- resumieran tan magno esfuerzo narrativo en...

Mi vecina quiere presentarme a su gato

Por NATALIA CÁRDENAS. Conocí a Miguel Abollado por su primera novela, La danza de los Malditos, la leí antes de conocerle en persona, ni siquiera habíamos comenzado las andanzas en el Club Culturamas, pero algo me enganchó de su novela y decidí seguir de cerca la...

Ángeles, amor inmortal

Por DALIA FERRY. Aquí os dejo una historia con mucho gancho ...   Estoy en el avión con destino a Roma.   ¡Por fin!, No me puedo creer que después de tanta lucha, haya conseguido dinero suficiente para mis vacaciones en Roma.   ¡Bueno! En realidad no eran unas...

Góngora y Quevedo. Crónica de una hostilidad

Por MIGUEL ÁNGEL MONTANARO. Los siglos XVI y XVII fueron para España dos centurias irrepetibles.Una época –a diferencia de la actual–, en la que todos sabían cual era su sitio; como dijo cierta reina: "los capitanes en los cuarteles, los prelados en sus iglesias y los...

LA VIOLENTA PALIDEZ DEL TEDIO

Por JUAN CARLOS VICENTE. Al principio, le gustaba poner su mano sobre el vientre lleno. Acariciaba una vida dentro de otra y creía firmemente traspasar la barrera de capas de piel y músculo con su tacto. Decirse Te quiero significaba asegurar ciertas parcelas de su...