Por Inmaculada Durán. Empezó a gustarme el cine clásico a una edad en la que uno no se interesa por el trabajo que esconden esas imágenes y atribuye el éxito exclusivamente a los actores protagonistas, sin tener en cuenta el director, la historia y el contexto que hay...
Volver a Ítaca
Por Fernando J. López. Se llamaba Treinta y cuatro y lo escribí con esta misma Olivetti que, años después, se convertiría en amuleto y compañera de cuanto texto habría de venir después. Tenia por aquel entonces 15 años y cursaba 2º de BUP en un instituto público tan...
OCHO ERRORES LÁZAROS
Por Juan Luis Marín. La satisfacción por entrar en una sala a rebosar para ver esta película española semanas después de su estreno es inversamente proporcional a la admiración que siento por si director, Emilio Martínez Lázaro. Porque contando con un guión divertido...
Joé
Por Juan Luis Marín. - ¿Y dónde está el arca, padre Benito? - En ningún sitio. Toda esa historia es una metáfora de... - ¿Y las tablas de Moisés? - Tampoco. Forman parte de la de la misma historia y representan... - ¿Y el arca de Noé? ¿Es que tampoco hubo diluvio? -...
La ocasión de los pueblos
Oscar M Prieto. Generalmente, cuando se piensa en un pueblo, se piensa en un lugar, en su condición espacial, como si fuera ésta la que verdaderamente caracteriza la naturaleza de un pueblo: ser un lugar más o menos pequeño, más o menos bonito, más o menos apartado,...
Clavos
Por Juan Carlos Vicente. Puso la mano derecha sobre la barra y dejó que sus párpados cayesen. Necesitaba esos segundos de oscuridad previos como una medida de tiempo; significaban el inicio, una orden directa con la que el cuerpo se preparaba para trabajar....
La cupletista de la Legión
Por Miguel Ángel Montanaro. En enero de 1.921, en Beni Hassán, al sur de Tetuán, moría el Cabo Baltasar Queija de la Vega. Fue el primer caballero legionario que perdía la vida en combate y se dice que en sus bolsillos hallaron unas letras emocionadas que había...
Siempre nos quedará Madrid
Por Miguel Abollado. Atardecer azul en el horizonte… En los días eternos de verano el sol parece no ponerse nunca. El viento del norte y la persistente lluvia de los días pasados han barrido las brumas y han dejado un Madrid brillante y con olor a nuevo. La Cibeles...
Artistas malditos
Por Inmaculada Durán. Leía estos días que ya no está de moda la decadencia entre las estrellas. Mientras antes, la rebeldía, el alcoholismo o la drogadicción eran inherentes al talento artístico, ahora parece que se cuestiona y se critica más duramente. Quizá,...