Por Miguel Ángel Montanaro. El por qué de esta columna no reside en que haya estado repasando apuntes de mi etapa de estudiante de Filosofía. A decir verdad, he pasado la tarde buscando un arma lo suficientemente contundente para liquidar al tarado de mi vecino; y...
La ciudad de los Prodigios honra a los Libros
Por Miguel Abollado. Hoy voy a hablar de Windows 8. Ya se que esto es un blog de cultura. Pero si tenemos en cuenta que hoy en día la informática está en todas partes, también lo podríamos considerar cultura. Y al fin y al cabo, además de un intento de escritor, en...
Ciudad de Césares
Por Miguel Ángel Montanaro. Hace unas semanas les prometí rememorar en esta página sucesos e historias sorprendentes de la milenaria ciudad de Cartagena; una de las viejas capitales más antiguas de Europa –ya lo era en el siglo III d.C.–, y actualmente, de las más...
Tiempo para cocinar y para leer
Por Violeta Nicolás. Cocinar se ha convertido en un lujo que, o bien no nos podemos permitir, o bien no sabemos apreciar su valor. Lo mismo ocurre muchas veces con el placer de la lectura, el lujo de poder recrearse con un buen libro y ser capaces de entender su...
Luz y raíces
Por Fernando J. López. No se me da bien seleccionar recuerdos. Suelen agolparse, sin pedirme permiso, uno detrás de otro. Caprichosos. Anárquicos. Pero, en todos ellos, en los más importantes, siempre estás tú. Hoy, entre ese vendaval de imágenes que no controlo...
El último refugio Z
Por Juan Luis Marín. Nacemos para morir. El único suspense consiste en descubrir qué mediará entre una cosa y otra. Y, sobre todo, como ocurrirá lo segundo. Con una Historia plagada de métodos para alcanzar la muerte (sobre todo ajena) con la mayor crueldad posible,...
Si te casas sé tú misma
Por Gala Romaní. Normalmente me dedico al género fantástico, pero debido a un impulso incontrolable y, cansada de las recomendaciones de algunos sectores sobre cómo debe comportarse una mujer casada y el papel que tiene que desarrollar para ser "perfecta" y no...
La vida no sabe de crisis
Por Oscar M. Prieto. Luego de mañana en El Aleph, caminando entre los frutales: Es emocionante el vigor, la potencia irresistible de la vida, con un poco de sol y el correr del agua, loca por ser, ansia d existir, desbordando y abriendo las carnes de la tierra,...
Un mundo peor, de Claudio Cerdán
Por Paco G. Escribano. ¿Quién es Claudio Cerdán? ¿Por qué ha publicado tres novelas negras después de empezar escribiendo dos novelas de género fantástico? Esto es algo que deberían preguntarle solo a él. Lo que sí es cierto es que, si les gusta el género negro, no...