Por Francesc Sotorra. El Teatre Akadèmia de Barcelona estrena "Il racconto di Şahmeran", producción propia de un melólogo de nueva creación con Serena Vergano y Francesco Libetta, que vuelven al espacio con la escenificación de una de las cumbres de la oralidad turca:...
Espíritu sagrado (2021), de Chema García Ibarra – Crítica
Por Alejandro Peña. CINE CON MAYÚSCULAS AL MARGEN DE LA INDUSTRIA. Hace poco escribí un artículo acerca del estancamiento estético en el cine español reciente. En él mencionaba cómo la industria más mainstream, dominada por medios e instituciones politizadas (en el...
El inocente (2022), de Louis Garrel – Crítica
Por Rubén Téllez. INOCENTEMENTE DIVERTIDA; o la bendición de ser Louis Garrel. Un viaje en un coche aparentemente destartalado que se termina desvelando como el mejor vehículo con el que recorrer desde las carreteras más modernas hasta los caminos de tierra más...
The Quiet Girl (2022), de Colm Bairéad – Crítica
Por José Luis Muñoz. El cine irlandés está de enhorabuena. Después del deslumbramiento de Almas en pena de Inisherin, llega The Quiet Girl, una película intimista y tierna de la mano de Colm Bairéad (Dublín, 1981), un escritor y documentalista que se estrena en el...
La antiestética del cine español reciente
Por Alejandro Peña. La industria cultural española lleva unos años anquilosada en una suerte de fango endogámico al que parece complacerle retroalimentar las reglas que lo caracterizan. Tanto en literatura como en cine, una serie de nombres que en algún momento...
La belleza y el dolor (2022), de Laura Poitras – Crítica
Por Rubén Téllez. Mortal y rosa: el lirismo dentro del horror. Unos acontecimientos que se agolpan sobre la piel de la protagonista de forma tan violenta como sensible, provocándole una serie de emociones cuya verdadera envergadura sólo puede apreciar con el paso del...
Retorno a Seúl (2022), de Davy Chou – Crítica
Por José Luis Muñoz. No siempre los padres pueden hacerse cargo de sus hijos, y eso hijos, no por ser no queridos, acaban siendo adoptados. ¿Y cuando el hijo tiene la necesidad de conocer a sus padres biológicos? Ese es el tema nuclear de esta película de producción...
Crónica del Ohlalà! Festival 2023
Por Jordi Campeny. Cuando llega la primavera, y hasta bien entrado el verano, la ciudad de Barcelona ofrece múltiples festivales de cine para satisfacer los paladares más variopintos. El cine de autor más exigente y premiado en certámenes internacionales, películas de...
Sobre «La mujer casada»
Por Rubén Téllez. Godard dedicó toda carrera a reflexionar sobre la imagen cinematográfica, a estudiar todas las películas que tuvo a su alcance y a abrir nuevas vías, nuevos caminos, nuevas formas expresivas para la disciplina artística más popular del siglo XX. Pero...