Por José Luis Muñoz. Lleva Wes Anderson (Houston, 1969) décadas rodando prácticamente el mismo film con diversa fortuna ya que tiene tras de sí un club de fans fiel que lo aclama haga lo que haga. Amante de los estrambótico y lo coral (en sus películas hay multitud de...
«UNA CITA CASI PERFECTA» – ALEX LEHMAN (2022)
Por Pol Antúnez Nart. Hay preguntas que no tienen respuesta, porque no beben de un razonamiento explícito, científico, basado en algo palpable y demostrable. La realidad, lo que vemos o lo que podemos llegar a percibir, no siempre tiene una lógica ni una explicación...
Las ocho montañas (2022), de Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch – Crítica
Por José Luis Muñoz. Película hablada en italiano aunque el dúo de realizadores sea belga, una cinematografía tan brillante como olvidada de la que se estrenan películas con cuentagotas. Film sobre una férrea amistad masculina que se forja en el seno de los Alpes...
Expresionismo vienés; o la complejidad de una mentira
Por Rubén Téllez. A un hombre que cruza por un puente de madera podrida en su desesperada búsqueda de un amuleto que, lejos de representar la bondad y la belleza en su estado más puro, es la materialización de toda la corrupción, la vileza y la maldad humana, eso es...
Entrevista a Pedro García Cueto, por «Las nubes pensativas» (y otras obras)
Por Jesús Cárdenas. Ensayo, novela y poesía son cultivados por Pedro García Cueto (1968), un autor prolífico en los últimos años. En la obra del madrileño la crítica, el cine y la literatura se urden en un tejido de luz. Los resultados de sus investigaciones sobre...
Marlowe (2022) de Neil Jordan – Crítica
Por José Luis Muñoz. Regreso a las pantallas del irlandés Neil Jordan tras La viuda (2018) y lo hace reviviendo al icónico detective Philip Marlowe en Marlowe, que en el resto del mundo hispano se ha llamado Sombras de un crimen, no a través de una historia de Raymond...
Crónica de un amor efímero (2022), de Emmanuel Mouret – Crítica
Por Rubén Téllez. El amor en fuga; o la contradictoria idea de no volver a verte. La contradictoria, antinatural e incluso inverosímil picadura de una abeja que, en vez de abrir una herida en la piel de su víctima, la cubre con un velo de miel y fuego que le da...
Harka (2022), de Lotfy Nathan – Crítica
Por José Luis Muñoz. Harka es un ejemplo más de la pujanza del nuevo cine que nos llega del Magreb tras esa maravilla que fue El caftán azul, aunque su director sea norteamericano y la película se halle exactamente en las antípodas del bellísimo film de Maryam...
Barcelona Film Fest 2023
Por Jordi Campeny. El barrio barcelonés de Gracia, con los cines Verdi en su corazón, ha acogido este pasado mes de abril la séptima edición del Barcelona Film Festival. Un festival que nació con la idea de proyectar películas que tuvieran una estrecha relación con la...