JOSÉ LUIS MUÑOZ Lo que pudo ser y no fue podría titularse Desconocidos, el estilizado melodrama gay del británico Andrew Haigh (Harrogate, 1973), realizador indie conocido por Weekend y 45 años entre otras, que adapta la novela homónima del escritor japonés Taichi...
«Alphaville»: cuestión de moral.
Por Paco Martínez-Abarca. Desde El Nacimiento de una Nación (1915) e Intolerancia (1916), de D. W. Griffith (EEUU, 1875-1948), se gesta lo que en términos de historia del cine se puede llamar el “cine clásico”. Tal vez, algo más precisos, podríamos decir que surge el...
May Day Club, de Hafsteinn Gunnar Sigurðsson
JOSÉ LUIS MUÑOZ El miedo a volar, y cómo superarlo, está en la médula de esta descacharrante comedia con personajes tan estrambóticos como un veterano de las fuerzas especiales que ve complots por todas partes, una promotora inmobiliaria, una influencer y un creador...
Entrevista a Lidia Navarro
Por Silvia Domínguez. ¿ Quién es Lidia Navarro? Lidia es una chica…chica-señora, impulsiva, apasionada con todo, inconformista, que duda, muchísimo; soy amante de lo absurdo en general; creo que me define bastante, también, la defensa de la risa, del humor y de todo...
No me llame Ternera, de Jordi Évole
JOSÉ LUIS MUÑOZ Con este documental le está pasando a Jordi Évole lo que le sucedió a Julio Medem con La pelota vasca, salvando las distancias entre uno y otro. A Medem, la derecha, que se negó a participar en el documental sobre la situación en el País Vasco, lo...
«O corno», de Jaione Camborda
JOSÉ LUIS MUÑOZ El talento en el cine se demuestra con los pocos medios que se invierten en hacer una película. Ingmar Bergman o Luis Buñuel eran capaces de rodar sus películas en un solo escenario sacando partida de sus excelentes actores a los que sabían dirigir....
«How to Have Sex»: Abrir la puerta de esa verja tabú
Por Judith Mata. Molly Manning Walker rompe en How to Have Sex (Molly Manning Walker, 2023) una barrera que todo el mundo conoce, pero poca gente se atreve a abrir. Todo eso a lo que aspira la cultura de la fiesta, esconde detrás una verdad psicológica y afectiva que...
«Dolls», muñecos rotos.
Por Paco Martínez-Abarca. Con su sentido del ritmo tan particular, el cineasta japonés Takeshi Kitano (Japón, 1947) cuenta en Dolls (2002) tres historias paralelas sobre el amor y la fuerza de este para superar cualquier impedimento, a la vez que pone la vista en la...
Oscar 2024: glamour escaso pero buenas películas
JOSÉ LUIS MUÑOZ Vaya por delante que año tras año la ceremonia de los Oscar se hacen cada vez más soporíferas y tienen menos encanto. La de este año ha sido de una pobreza y falta de imaginación extremas. Deberían tomar nota de los Goya. No hubo glamour, actores ni...