Por Paco Martínez-Abarca. El reciente estreno en salas de Los que se quedan (2023) ha resultado ser uno de los acontecimientos de la temporada. Su director Alexander Payne (EEUU, 1961) revisita el espíritu navideño, intentando depurarlo para encontrar algún atisbo de...
«Valle de sombras»: Grandilocuencia excesiva eclipsando la calidad
Por Judith Mata. El cine hecho en casa se presentaba con una historia original, lejos de las típicas comedias que suelen invadir la cartelera. Había que darle una oportunidad. Valle de sombras tiene un inicio interesante y plantea una premisa atractiva, las vacaciones...
«La zona de interés», de Jonathan Glazer
JOSÉ LUIS MUÑOZ Resulta tarea ardua innovar a la hora de hacer una película sobre el Holocausto porque la lista de recreaciones de la mayor aberración de la historia de la humanidad es larga, y necesaria, diría yo, porque hay que recordar una y otra vez lo que pasó...
«Yo, capitán», de Mateo Garrone
JOSÉ LUIS MUÑOZ Realmente no se va muy lejos el director italiano Mateo Garrone (Roma, 1968), el de la película Gomorra sobre el libro de Roberto Saviano, de la que luego se hizo una serie terrible, por lo que se veía y contaba, porque de las costas de Libia llegan al...
«Perfect Days»: Nada será igual.
Por Paco Martínez-Abarca. Podríamos empezar con una pregunta: ¿Cómo sería un día perfecto? Obtendremos tantas respuestas como personas hay en el mundo. Por poner un ejemplo, para el personaje de Hirayama, un día perfecto sería aquel en el que sucedieran los mismos...
«Fallen Leaves» de Aki Kaurismäki
JOSÉ LUIS MUÑOZ Este exótico seguidor de Jean Luc Godard (su productora y distribuidora se llama Ville Alpha, jugando con el orden de las palabras de una de las películas del recientemente desaparecido cineasta de la nouvelle vague) lleva unos cuantos años fabricando...
Maestro, de Bradley Cooper
JOSÉ LUIS MUÑOZ Da un salto de gigante Bradley Cooper en este su segundo largometraje como director, producido por Martin Scorsese y Steven Spielberg con guion propio y de Josh Singer, que también interpreta. Hacer un biopic nada canónico sobre la personalidad...
«A fuego lento»: el dulce sabor del trabajo exquisito
Por Judith Mata. Las cosas toman tiempo, y el arte, aún más. A fuego lento se postula como un triángulo equilátero entre poesía, cine y cocina. La candidata para Francia en esta edición de los Óscar deslumbra por su parsimonia, su mise en scène (ya ganó esta categoría...
«La sociedad de la nieve»: Angustiosa experiencia
Por Carlos Ortega Pardo. Juan Antonio Bayona, ahora mismo nuestro director más internacional —digan lo que digan los corifeos de Almodóvar—, parece abonado a las historias de supervivencia en condiciones extremas, caso de Lo imposible (2012) y, sobre todo, sus inicios...