JOSÉ LUIS MUÑOZ Lleva años buena parte de la cinematografía gala centrándose en la banlieu con historias duras ambientadas en esos barrios de la marginalidad protagonizadas por quienes no tienen ocho apellidos franceses, así es que casi simultáneamente al estreno de...
«Los que se quedan», de Alexander Payne
JOSÉ LUIS MUÑOZ Lleva a sus espaldas Alexander Payne (Omaha, 1961) una larga trayectoria como cineasta con comedias agridulces y humanas que dejan al espectador un buen sabor de boca entre sonrisas. Los descendientes, Entre copas y Nebraska son algunas de sus últimas...
«Pobres criaturas», de Yorgos Lanthimos
JOSÉ LUIS MUÑOZ No es bueno para un director de cine creerse un genio, aunque hay algunos, inmodestos, que se lo creen, ni ir de provocador. Dalí solo ha habido uno. El griego Yorgos Lanthimos (Pangrati, 1973) saltó al estrellato internacional con una película áspera...
«Faro», de Ángeles Hernández
JOSÉ LUIS MUÑOZ Singular el apego que siente parte del cine español por el cine de terror, y muchas veces, y ahí están películas de Alejandro Amenabar, J.A. Bayona y Jaume Balagueró, con éxito, y no es cosa de ahora porque hicieron mucho por el género tipos como Jesús...
«Rodeo», de Lola Quivoron
JOSÉ LUIS MUÑOZ Difícil conectar con esta película áspera y a ratos irritante que tiene como fondo la pasión por las motos y las piruetas que se hacen con ellas en competiciones clandestinas en polígonos industriales que acaban cuando interviene la policía. Julia...
«La zona de interés»: Elegía de la indiferencia
Por Judith Mata. Si El triunfo de la voluntad (Leni Riefenstahl, Alemania, 1935) empezaba como una obertura de ópera – pantalla en negro y una orquestra voluptuosa de fondo – para exaltar el poder del nazismo, Jonathan Glazer usa el mismo recurso, pero a la inversa....
«Los que se quedan» y «Nebraska»: Viajar al pasado.
Por Paco Martínez-Abarca. El reciente estreno en salas de Los que se quedan (2023) ha resultado ser uno de los acontecimientos de la temporada. Su director Alexander Payne (EEUU, 1961) revisita el espíritu navideño, intentando depurarlo para encontrar algún atisbo de...
«Valle de sombras»: Grandilocuencia excesiva eclipsando la calidad
Por Judith Mata. El cine hecho en casa se presentaba con una historia original, lejos de las típicas comedias que suelen invadir la cartelera. Había que darle una oportunidad. Valle de sombras tiene un inicio interesante y plantea una premisa atractiva, las vacaciones...
«La zona de interés», de Jonathan Glazer
JOSÉ LUIS MUÑOZ Resulta tarea ardua innovar a la hora de hacer una película sobre el Holocausto porque la lista de recreaciones de la mayor aberración de la historia de la humanidad es larga, y necesaria, diría yo, porque hay que recordar una y otra vez lo que pasó...