Por Jordi Campeny. El inexorable y despiadado paso del tiempo, los hilos generacionales, viajes físicos que son –también– interiores, paisajes más vacíos por los muchos que ya no están, los nidos derribados, la tierra que pisamos y que, yerma, se extiende ante...
Oslo, 31 de agosto (2011), de Joachim Trier
Por Jaime Fa de Lucas. Afortunado o desafortunado, el apellido del señor Joachim Trier ya viene con ligeras connotaciones de serie, gracias a o por culpa de, nuestro amigo Lars ‒von Trier–. La realidad es que el director noruego –nacido en Dinamarca– probablemente...
La Venus de las pieles (2013), de Roman Polanski
Por Miguel Martín Maestro. Vaya por delante, no me suele apasionar Polanski, de hecho, de sus últimas películas, incluida El pianista, me suele interesar muy poco de lo que ha rodado. Me parecen más arriesgadas e interesantes las de su primera etapa que las de...
Agosto (2013), de John Wells
Por José Antonio Olmedo López-Amor. Agosto comienza de forma evocadora, la voz de Sam Shepard (Beverly) en su única escena, recitando versos del poeta T. S. Eliot: “La vida es demasiado larga”. Ya en los títulos de crédito preliminares, la ausencia de los nombres...
La gran estafa americana (2013), de David O. Russell
Por Jordi Campeny. Diez nominaciones a los Oscar, tres Globos de Oro (incluyendo mejor película –comedia-), diez nominaciones a los BAFTA, una de las diez mejores películas del año según el American Film Institute, varios reconocimientos de la crítica a...
12 años de esclavitud (2013), de Steve McQueen
Por José Antonio Olmedo López-Amor. Hay algunas películas que aspiran a acaparar los premios Oscar de este año 2014, pero de entre todas ellas, 12 años de esclavitud es, sin duda, una de las más firmes candidatas. Y es que la cinta del director Steve McQueen...
El lobo de Wall Street (2013), de Martin Scorsese
Por Miguel Martín Maestro La parodia suele tener un éxito de taquilla tras otro, del mismo modo que lo hortera, lo chabacano y lo “barato” alcanza los más altos rating de audiencias televisiva y de recaudación en taquilla, como si cuanto más bajo se cae más se...
Nymphomaniac Parte 2 (Lars von Trier, 2013)
por Jordi Campeny Y quitó el freno de mano. Lo que en su primera parte parecía casi un ejercicio de contención, enjundioso y provocador -obviamente- pero sin llegar a desbocarse, en su segundo volumen, Nymphomaniac pone toda la carne en el asador; Joe (Stacy...
El último de los injustos (2013), de Claude Lanzmann
Por Miguel Ángel Martín. De nuevo cine francés, y de nuevo cine colosal. Es verdad, no estamos ante una ficción, Lanzmann no hace ficciones, hace verdaderos ensayos sobre una de las barbaries modernas más espantosas de nuestra historia, ensayos en imagen y...