Por Sara Olivas García. Tras dos años desde su última película, Emilio Martínez-Lázaro vuelve a las andadas con Ocho apellidos vascos, una comedia protagonizada por Clara Lago y Dani Rovira, y que se estrenó el pasado fin de semana. De entrada, puede parecer la...
Oh Boy (2012), de Jan Ole Gerster
Por Jaime Fa de Lucas. No es un chiste: esto va un chaval alemán de 34 años, debuta en la dirección y lo borda. Jan Ole Gerster (Hagen, 1978) es uno de los directores europeos que más alegrías nos va a traer de cara al futuro. Si pudiera comprar acciones las...
Dallas Buyers Club (2013), de Jean-Marc Vallée
Por Miguel Martín Maestro. Dicen que no se pueden borrar las rayas a un leopardo, siempre que se trate de un leopardo de verdad y no como el de las tiras de Calvin y Hobbes, pero hay directores que se van quedando desvaídos, como los libros a los que les da el sol...
Joven y bonita (2013), de François Ozon
Por Jordi Campeny. A raíz de un cierto hartazgo de la pirotecnia y vacua parafernalia de parte del cine que durante mucho tiempo ha venido de Estados Unidos, desde hace ya bastantes años la mirada cinéfila parece tener sus ojos posados en el viejo continente....
¿Qué nos queda? (2012), de Hans-Christian Schmid
Por Jaime Fa de Lucas. "Hasta las mejores familias esconden secretos"... Película basada en un guión de Bernd Lange que relata las turbulencias de una familia alemana de bien. Uno de los hijos, como vía de escape a los problemas de su relación sentimental,...
Philomena (2013), de Stephen Frears
Por Miguel Martín Maestro. ¿Qué fue del joven Frears?, el de Mi hermosa lavandería, Ábrete de orejas, Sammy y Rosie se lo montan. Del underground y el cine imperfectamente vivo, quiso transformarse en un sucedáneo de Ken Loach, con películas como The Van o Café...
Her (2013), de Spike Jonze
Por Jaime Fa de Lucas. Mucho ha tardado en aparecer una película que tratase el tema del romance entre un humano y una máquina. Digo esto porque ahora mismo, si levantamos la cabeza en cualquier medio de transporte público, lo que podemos observar es una...
Cuando todo está perdido (2013), de J.C. Chandor
Por Miguel Martín Maestro. Aquí está la versión marina de Gravity, la versión honesta, la que no juega a los efectos visuales y los fuegos artificiales. Normalmente puede que no hablar de esta película, creo que el parabién generalizado hacia Gravity me impulsa...
Alabama Monroe (2012), de Felix van Groeningen
Por Jaime Fa de Lucas. Nominada a un Oscar a la mejor película extranjera, Alabama Monroe, cuyo germen nace de una obra de teatro, nos cuenta la historia de amor de una tatuadora y un músico. Ambientada en Gante –Bélgica– y sus aledaños, la película desarrolla...