Por Jaime Fa de Lucas. Todos aquellos que vieron Prisioneros (2013), Incendies (2010) o incluso Polytechnique (2009), y salieron de la sala con el corazón agitado, notarán que una fuerza misteriosa les arrastra hacia la butaca aterciopelada más cercana para ver...
El desconocido del lago (2013), de Alain Guiraudie
Por Miguel Martín Maestro. Este desconocido no se refiere a una persona en concreto, y también lo es, en realidad en este lago de la Provenza todos son desconocidos, fuera del ambiente de sexo gay que se ha establecido en la zona del lago, los personajes no...
De occulta philosophia (2012), de Daniel V. Villamediana
Por Miguel Martín Maestro. “España no ha sido nunca precisamente un gran lugar de acogida o de reivindicación de cineastas patrios. Tampoco hay dinero para hacer cine. Y también es importante aprender cosas desde fuera y ver el país desde la distancia. España es un...
El gran hotel Budapest (2014), de Wes Anderson
Por Jaime Fa de Lucas. Ya lo dice el refrán: la cabra siempre tira al monte. Aquí me estoy refiriendo tanto al director como a mi paladar. Y es que mis papilas gustativas nunca han acabado de entender cómo otras bocas pueden disfrutar tanto con el sabor de las...
Jimmy P. (2013), de Arnaud Desplechin
Por Miguel Martín Maestro. Jimmy P. como Frances Ha son personajes con nombres incompletos, tan incompletos como el propio mundo en el que quieren participar, a uno completar su nombre la va a conllevar un doloroso proceso de enfrentamiento con sus miedos del...
Los canallas (2013), de Claire Denis
Por Miguel Martín Maestro. Sería una pena que esta película no llegara a circular por los circuitos comerciales españoles. El pulso del cine francés pervive, mezclando cine comercial de baja calidad pero exitosa taquilla, con una comedia escasamente graciosa...
Byzantium (2012), de Neil Jordan
Por Miguel Martín Maestro. “No puedes arrancarte el pasado como si no hubiera existido”. ¿Cómo soportaríamos vivir con un secreto inconfesable durante toda la vida? ¿Cómo afrontar una vida de frustración, perpetua o no, sin poder abrir el corazón a nadie,...
Pelo malo (2013), de Mariana Rondón + Una vida en tres días (2013), de Jason Reitman
Por Jordi Campeny. “Hice esta película por la angustia y sufrimiento que me provocaba ver tanta intolerancia. Gracias, San Sebastián, por premiar la diferencia”. Una emocionada y quebrada Mariana Rondón utilizó estas palabras para agradecer su flamante Concha...
The Juan Bushwick Diaries (2013), de David Gutiérrez Camps
Por Miguel Martín Maestro. “Estoy aburrido de la hostia”. La película empieza con un ojo en primer plano y su dueño frotándose compulsivamente, después nos informa que era algo que hacía de niño para simular tener alucinaciones. Ese ojo pertenece a Juan...