Por Miguel Martín Maestro. Los refugios de la infancia, de la adolescencia a lo sumo, siempre son lugares en frágil equilibrio, especies en peligro de extinción. Corrientes, más o menos subterráneas, intentan mantenernos anclados en el recuerdo del pasado por más que...
The Extraordinary Tale (2013), de José Ortuño y Laura Alvea + La chica del 14 de julio (2013), de Antonin Peretjatko
Por Miguel Martín Maestro. DOS ¿COMEDIAS? El tono burlón y humorístico de ambas películas conviene a un tiempo más relajado como es el verano, aunque en ambas existen importantes cargas de profundidad que cuestionan, en la primera la familia y la maternidad, y en la...
Un toque de violencia (2013), de Jia Zhang Ke
Por Miguel Martín Maestro. Dos planos valen por toda una película, y ésta no está falta de planos, de historias, de tramas, de submundos y de ollas a presión. Como el frío que puede verse en la película, que se siente, que aturde los sentidos, el latido de la...
Llenar el vacío (2012), de Rama Burshtein
Por Miguel Martín Maestro. La cinematografía israelí aporta cada año una media docena de películas a nuestras pantallas, con una estética y cadencia reconocibles, y muy unidas a la realidad social y política del país. Los tiempos de Amos Gitai han pasado y ahora nos...
El amanecer del planeta de los simios (2014), de Matt Reeves
Por José Antonio Olmedo López-Amor. El amanecer del planeta de los simios es la última entrega de una de las sagas más longevas y rentables de la historia del cine. En Estados Unidos, y tan solo en una semana, El amanecer del planeta de los simios desbancó del primer...
Omar (2013), de Hany Abu-Assad
Por Jaime Fa de Lucas. El director israelí de origen palestino Hany Abu-Assad, tras su aclamada Paradise Now (2005) y su devaneo en The Courier (2012), nos trae Omar, película que guarda bastantes semejanzas con la primera. Un grupo de chavales palestinos dispara a un...
Mi otro yo (2014), de Isabel Coixet
Por Jordi Campeny. Debe de ser imposible zafarse de uno mismo. Vaciarte de ti; ser otro. Cuando un director de cine, por los motivos que sean, decide borrar o disimular sus señas de identidad y alejarse de sí mismo los resultados son impredecibles. Cuando un autor se...
ärtico (2014), de Gabriel Velázquez
Por Miguel Martín Maestro. A Velázquez le gusta el frío, y el agua, el frío de sus personajes doloridos y angustiados, el agua de sus personajes que se escurren de la vida como líquido. Ärtico parecería una ampliación de la historia de Iceberg, su anterior película,...
Transcendence (2014), de Wally Pfister
Por José Antonio Olmedo López-Amor. Elogio y refutación de la Ciencia en la era de los procesadores cuánticos. Unas gotas de lluvia en movimiento, escurren tras un cristal. Después, las moléculas de vida observadas a través de un microscopio se comportan de la...