Por Jordi Campeny. Reinventarse. Ésta es la clave para que algo siga funcionando cuando –aparentemente– ya ha dado todo de sí. En el cine, seguro. Y puede que incluso en el grueso de la vida. Cuando un producto cinematográfico irrumpe con fuerza aportando...
Interstellar (2014), de Christopher Nolan
Por José Antonio Olmedo López-Amor. «Interstellar, la gravedad y el tiempo en manos de Nolan» Interstellar es la última película del cineasta londinense Christopher Nolan, y una de las cintas más esperadas del año. Nolan, considerado por público y crítica como...
El amor es extraño (2014), de Ira Sachs
Por Alejando Molina Bravo. En los últimos días me he acordado de aquella vez en el colegio, en clase de inglés, tendría yo doce años, que leímos un cuento de Oscar Wilde. La profesora (se llamaba Saturnina pero todos la conocíamos como la señorita Satur) nos...
Blue Ruin (2013), de Jeremy Saulnier
Por Miguel Martín Maestro. El cine negro sigue de plena actualidad, cualquier cinematografía utiliza los resortes de la criminalidad para exponer el comportamiento humano en situaciones límite, y de paso, reflejar la desestructuración social, en este caso el...
En tierra extraña (2014), de Icíar Bollaín
Por Miguel Martín Maestro. Una generación desaprovechada e ignorada. Arrojar y recoger el guante, así empieza y termina este breve documental, cercano al reportaje de actualidad, tan necesario como convenientemente oculto, porque la realidad asusta a quien mal...
La sal de la Tierra (2014), de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado
Por Alejandro Molina Bravo. Y dijo Dios: sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Estos versículos del Génesis definen no sólo el último y colosal proyecto homónimo del fotógrafo Sebastião Salgado, en el...
Dos días, una noche (2014), de los hermanos Dardenne
Por Miguel Martín Maestro. Aprovechando su pase como película de inauguración de la sección oficial a concurso del festival de cine de Valladolid, hoy hablaré de la última, y estimulante, propuesta de gran calidad de los hermanos Dardenne. En el plano final,...
Coherence (2013), de James Ward Byrkit
Por Jaime Fa de Lucas. La jota está de moda, y no me refiero al baile nacional sino a la letra. Estos últimos años han surgido –o han confirmado su presencia– una serie de directores relativamente jóvenes cuyo nombre empieza por jota y cuyas filmaciones, a...
Magical Girl (2014), de Carlos Vermut
Por Miguel Martín Maestro. Que algo se está moviendo, para bien, en el cine español, resulta incontestable, al menos para los gustos de quien escribe. Si ese movimiento es nuevo, original, trasvase o copia, cada uno que use su propio punto de vista. Hace un par...