Por Jaime Fa de Lucas. Nada sabía de la directora. Un repaso por su filmografía revela una trayectoria bastante ecléctica, con una película independiente (Girlfight, 2000), una película muy comercial (Aeon Flux, 2005), otra de terror juvenil con presupuesto...
Hitchcock/Truffaut (2015), de Kent Jones
Por Rafael S. Casademont. Hitchcock/Truffaut es un documental sobre el mítico libro del mismo nombre o, como se tituló en España, El cine según Hitchcock, basado en una entrevista realizada por François Truffaut al maestro del suspense. Dirigido por el crítico...
Cemetery of Splendour (2015), de Apichatpong Weerasethakul
Por Miguel Martín Maestro. «Mi manera de hacer cine está basada en cosas que no puedo expresar en palabras. Les pido que se dejen llevar, que floten en la película. Descarten la lógica del tiempo. Y duérmanse si les apetece, me parece bien» Es buena noticia, y...
Julieta (2016), de Pedro Almodóvar
Por Jordi Campeny. Puede que, para entender y disfrutar a los grandes autores, el espectador deba saber encontrar el sitio justo desde donde mirarlos. El ángulo perfecto. Dicho autor, si es bueno, debe saber darte las indicaciones precisas para saber hallar...
Nuestra hermana pequeña (2015), de Hirokazu Kore-eda
Por Miguel Martín Maestro. Sachi, Yoshino, Chika y Suzu. Conocerse desde la renuncia. Tendemos a despreciar lo simple, a preferir lo complejo como equivalente a mayor profundidad, valoramos mejor lo que nos resulta inescrutable porque pensamos que es más sólido...
Kiki, el amor se hace (2016), de Paco León
Por Jordi Campeny. Dacrifilia, elifilia, somnofilia o harpaxofilia son sólo algunas particulares formas de hallar placer. Abordar la temática de las parafilias sexuales, en clave cómica, y no estrellarse en el intento ni resultar soez ni un solo instante sólo...
El cuento de la princesa Kaguya (2013), de Isao Takahata
Por Miguel Martín Maestro. “Hija de la luna para unos, chica bambú para otros”. Isao Takahata es uno de los grandes de la animación japonesa, un género y una industria tan envidiable y con tanta calidad como la estadounidense, pero más madura, más apegada a su...
Mustang (2015), de Deniz Gamze Ergüven
Por Jaime Fa de Lucas. Llegó a mis oídos como un rumor veloz, sobre todo tras su nominación a mejor película extranjera en los Oscar. Si tuviéramos que juzgar la calidad de la película en función de la cantidad de premios y nominaciones que tiene, seguramente...
Tribunal (2014), de Chaitanya Tamhane
Por Alberto B. R. Siendo sincero tengo que comenzar esta crítica comentando que mi acercamiento al cine indio ha tenido un escaso recorrido y que hasta la fecha ha oscilado con algún visionado que otro de películas que se podrían englobar dentro del Bollywood...