Por José Luis Muñoz. No es, ni será, la última vez que el extraordinario texto teatral de Anton Chejov será adaptado al cine, y no parece ser su director, el estadounidense Michael Mayer (Bethesda, 1960), con películas como Una casa en el fin del mundo y...
Todos lo saben (2018), de Asghar Farhadi – Crítica
Por Jordi Campeny. Un iraní, afincado en Alemania, vuelve de vacaciones a su país natal. Sus amigos de la Universidad celebran su llegada con una excursión en el mar Caspio. Invitan a Elly, la maestra de la hija de uno de ellos. Al día siguiente, Elly...
Rodin (2017), de Jacques Doillon – Crítica
Por José Luis Muñoz. El mundo de los grandes artistas se reduce, muchas veces, exclusivamente a su obra. La obra acaba vampirizando al creador. Sin lo que sale de su mente, y su corazón, los artistas no son nada. Para vivir, muchos de ellos necesitan crear...
Mamá y papá (2017), de Brian Taylor – Crítica
Por Jaime Fa de Lucas. El director y guionista Brian Taylor da un giro interesante al género zombi, haciendo que los progenitores de todo el planeta sientan un deseo incontrolable de asesinar a sus vástagos. Aunque Mamá y papá cuenta con una premisa bastante...
Revenge (2017), de Coralie Fargeat – Crítica
Por Jaime Fa de Lucas. Cuando una película es mala, las críticas perfectamente se podrían convertir en una especie de venganza por el tiempo malgastado. Es el caso de Revenge, donde un hombre casado y con hijos hace una escapada con su amante a una casa en...
Buenos vecinos (Under the Tree) (2017), de Hafsteinn Gunnar Sigurdsson – Crítica
Por Jaime Fa de Lucas. Buenos vecinos (Under the Tree) es una película islandesa que presenta dos conflictos principales: una disputa familiar entre dos jóvenes que tienen una hija y una riña entre dos parejas de vecinos que se hacen la vida imposible. Para...
Happy End (2017), de Michael Haneke – Crítica
Por Jordi Campeny. A los maestros se les presupone siempre maestría, sin excepciones. No importa la disciplina; cuando admiramos a un creador le atribuimos un genio indesmayable y exigimos la excelencia perpetua. Sin altibajos. Cuando aparece un trabajo...
No te preocupes, no llegará lejos a pie (2018), de Gus Van Sant – Crítica
Por Jordi Campeny. En el vastísimo catálogo de cine independiente norteamericano sobresalen los nombres de dos directores de culto: uno ya desaparecido (John Cassavetes) y otro en activo (Jim Jarmusch), que representan la quintaesencia de una trayectoria...
78/52. La escena que cambió el cine (2017), de Alexandre O. Philippe – Crítica
Por Hernán Touzón. En la entrevista realizada por Truffaut en los años 60, Hitchcock confesaba que el elemento que despertó su interés por la novela de Robert Bloch en la que se basó Psicosis fue la instantaneidad del asesinato en la ducha, es decir, su...