Por Jaime Fa de Lucas. Supervivencia extrema en el Ártico. Esta frase bien podría servir de sinopsis y reflejaría a la perfección la economía de recursos de la que hace gala Joe Penna para desarrollar su historia. Se trata de una obra realista y rigurosa que...
Maya (2018), de Mia Hansen-Løve – Crítica
Por José Luis Muñoz. El cine de Mia Hansen-Løve (París, 1981) se caracteriza por su afinado acercamiento al mundo de los sentimientos. La directora de El porvenir y Edén llega al fondo del alma humana en dramas sin aspavientos escritos con una caligrafía...
Dolor y gloria (2019), de Pedro Almodóvar – Crítica
Por Jordi Campeny. En la vida de Pedro Almodóvar ha habido dolor y ha habido gloria, pero ha pesado más el dolor. Al físico, múltiple y a menudo paralizante, se le suman los dolores del alma y las cicatrices mal cerradas. Ello podría haberle abocado a la...
Escape Room (2019), de Adam Robitel – Crítica
Por Irene Zoe Alameda. En su cuarta película, el rentable director de cine de terror Adam Robitel (Insidius. La última llave y Paranormal Activity) ha logrado recabar el apoyo de unas “major” de la talla de Columbia Pictures y de la distribuidora Sony. Escape...
Mula (2018), de Clint Eastwood – Crítica
Por Irene Zoe Alameda. Clint Eastwood lleva años mostrando su preferencia por llevar al cine historias reales: hechos singulares, heroicos, protagonizados por personas normales enfrentadas a situaciones extraordinarias. Tras Banderas de nuestros padres,...
Feliz día de tu muerte 2 (2019), de Christopher Landon – Crítica
Por Jorge Caracuel. ¿Para qué cambiar lo que funciona de manera extraordinaria? Esta pregunta es la que se han debido hacer los productores de Feliz día de tu muerte que, tan solo un año y cuatro meses después, ofrece su secuela, que cuenta exactamente con el...
¿Podrás perdonarme algún día? (2018), de Marielle Heller – Crítica
Por Irene Zoe Alameda. ¿Podrás perdonarme algún día? es el resultado de varios años de búsqueda de financiación por parte de los productores –Anne Carey, Amy Nauiokas y David Yarnell– quienes llegaron a contar con una carta de interés de la actriz Julianne...
Cafarnaúm (2018), de Nadine Labaki – Crítica
Por Jaime Fa de Lucas. En Cafarnaúm, un niño libanés de 12 años, Zain, lleva a sus padres a juicio. El espectador va descubriendo los porqués y los cómos de la historia a través de extensos flashbacks. Lo primero que presenciamos –entramos en spoilers– es que...
Atardecer (2018), de László Nemes – Crítica
Por José Luis Muñoz. Fondo versus forma, o cómo la forma puede arruinar parcialmente el fondo. Repetir la fórmula novedosa que empleó el húngaro László Nemes en su ópera prima El hijo de Saúl, uno de los films más impresionantes que se ha rodado sobre el...