Por Irene Zoe Alameda. El día 20 de julio se celebró la llegada del hombre a la luna, y por ello durante apenas cuatro días algunas salas españolas están proyectando la magnífica Apolo 11 de Todd Douglas Miller. Editada exclusivamente por el director a partir...
Utoya 22 de julio (2018), de Erik Poppe – Crítica
Por Jaime Fa de Lucas. Superior a la película de Paul Greengrass que se centra en el mismo suceso, Utoya 22 de julio dedica toda su extensión a la tragedia. Erik Poppe desarrolla la historia en una única toma, logrando así que el espectador sea uno más en la...
Génesis (2018), de Philippe Lesage – Crítica
Por José Luis Muñoz. Turbulencias emocionales en la primavera de la vida. Dos historias que funcionan, y una que no, de ese tríptico sobre los primeros amores en la adolescencia. Guillaume (Théodore Pellerin), alumno brillante, busca su identidad sexual, que no...
Hamada (2018), de Eloy Domínguez Serén – Crítica
Por Jaime Fa de Lucas. Lo primero que hace Eloy Domínguez Serén es explicarnos que "hamada" significa "vacío" o "tierra en la que no hay nada", y a continuación nos muestra unas imágenes muy hermosas del desierto. Alguien lanza una pregunta: "¿qué día es hoy?"...
La (des)educación de Cameron Post (2018), de Desiree Akhavan – Crítica
Por Jaime Fa de Lucas. Tras serle infiel a su novio con una amiga, una joven es enviada a un campamento religioso para corregir su supuesta desviación sexual, o quizá identitaria, o como los coordinadores del campamento lanzan repetidas veces: "confusión de...
En los 90 (Mid90s) (2018), de Jonah Hill – Crítica
Por Jaime Fa de Lucas. Aventuras y desventuras de un adolescente en el Los Ángeles de los años 90, con especial atención al mundo del skateboarding y a las familias disfuncionales. El pequeño Stevie quiere escapar del acoso de su hermano –y de lo que éste...
Largo viaje hacia la noche (2018), de Bi Gan – Crítica
Por Jaime Fa de Lucas. Largo viaje hacia la noche... buen título para una película que a la media hora ya estaba deseando que acabara. Pero me hice fuerte pensando en todas las alabanzas que había recibido de la crítica y en el supuesto plano-secuencia...
La ceniza es el blanco más puro (2018), de Jia Zhang Ke – Crítica
Por José Luis Muñoz. Que no piense el espectador que tras este título tan hermoso (lo mejor de la película, sin duda) va a encontrar un film a la altura de Un toque de violencia. La disección de la moderna sociedad china, dividida entre la tradición y la...
Los hermanos Sisters (2018), de Jacques Audiard – Crítica
Por José Luis Muñoz. He aquí un western luminoso, una obra clásica con sabor a John Ford, Howard Hawks, Arthur Penn, Robert Aldrich o Henry Hathaway, que remite a los grandes del género y rodado por un europeo sin que se produzca ningún tipo de impostura en la...