Por Luis Alberto Comino. Ante estos tiempos oscuros de poca imaginación y menos innovación, los astutos productores de la entrañable serie Downton Abbey, nos han regalado este extra que, para los fans acérrimos de la serie será como una prolongación, un...
Hotel Bombay (2018), de Anthony Maras – Crítica
Por Irene Zoe Alameda. Siete años ha tardado Anthony Maras en dar el salto al largometraje después de su rutilante corto Palace, hasta el punto de que el francés Nicolas Saada se le adelantó con su notable Taj Mahal, también centrada en los salvajes ataques...
Anna (2019), de Luc Besson – Crítica
Por Irene Zoe Alameda. Luc Besson nos trae en Anna su blockbuster anual, una reformulación perfeccionada de la somnífera Gorrión rojo, en casi dos horas de acción vertiginosa por parte de una preciosa muchacha rusa dando mamporros a cuantos varones se le cruzan...
El canto de la selva (2018), de João Salaviza y Renée Nader Messora – Crítica
Por José Luis Muñoz. Si hay que hablar de cine etnográfico, el nombre de Robert Joseph Flaherty salta a la memoria con sus films Nanouk el esquimal, Hombres de Arán y Tabú. El canto de la selva, coproducción entre Portugal y Brasil, es una lección de cine...
La virgen de agosto (2019), de Jonás Trueba – Crítica
Por Jordi Campeny. En la sorda melancolía que nos atraviesa cuando agoniza el verano nos agarramos a sus últimos estertores como si, tras él, nos aguardara un abismo insondable. Los meses de verano. Este período de febril y voluptuosa ensoñación durante la...
Érase una vez en… Hollywood (2019), de Quentin Tarantino – Crítica
Por Jordi Campeny. Sólo un maestro de la talla de Quentin Tarantino puede invocar al cine y al ojo que lo mira y hacerlos carne; o sea, película. Rescatar un tiempo crepuscular, olvidado y mítico y transformarlo en arrebatado –y, a su vez, sereno– homenaje....
El peral salvaje (2018), de Nuri Bilge Ceylan – Crítica
Por José Luis Muñoz. El cine de Nuri Bilge Ceylan (Estambúl, 1959), uno de los grandes directores del momento, es inclasificable y podría emparentarse, en algunos aspectos, con el neorrealismo que llevan años reivindicando los realizadores iraníes. Se...
Instinto maternal (2018), de Olivier Masset-Depasse – Crítica
Por José Luis Muñoz. Ejemplo de la buena salud del cine belga este Instinto maternal, y especialmente del thriller, una cinematografía que no siempre se valora adecuadamente, ni se conoce, y de la que hay obras tan redondas como Las Ardenas, por ejemplo, que no...
Súper empollonas (Booksmart) (2019), de Olivia Wilde – Crítica
Por Jaime Fa de Lucas. Odisea nocturna que viven dos jovencitas el día antes de graduarse en el instituto. Supersorprendido me hallo al ver que se han tenido que reunir tres personas para escribir un guion tan mediocre. Emily Halpern, Sarah Haskins y Katie...