Por Jordi Campeny. Asomarse al cine de Isabel Coixet es, desde siempre, entrar en un microcosmos particular. Bello, lírico, nostálgico y sensible. En ocasiones, sin embargo, en sus trabajos menos inspirados, y siempre rigurosamente fiel a su ética y estética, lo...
Beginning (2020), de Dea Kulumbegashvili – Crítica
Por José Luis Muñoz. Hay que entrar sin perjuicios de ningún tipo en la turbadora apuesta de la directora georgiana Dea Kulumbegashvili (Tiblisi, 1986), que fue la triunfadora absoluta del atípico festival de San Sebastián de este año de la pandemia con los cuatro...
Sole (2019), de Carlo Sironi – Crítica
Por José Luis Muñoz. Finiquitada la etapa del oro del cinema italiano, una de las cinematografías más importantes de Europa, esos tiempos gloriosos y gozosos en los que campaban Roberto Rossellini, Federico Felllini y Michelangelo Antonioni, con una forma de hacer...
Corpus Christi (2019), de Jan Komasa – Crítica
Por José Luis Muñoz. Potencia visual, furor interpretativo y originalidad no le faltan a este film polaco candidato al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Jan Komasa (Poznan, 1988) narra la experiencia de David, un joven y violento delincuente juvenil...
Tenet (2020), de Christopher Nolan – Crítica
Por José Luis Muñoz. Hace tiempo que el cine del británico Christopher Nolan ha emprendido un viaje sin retorno hacia lo no inteligible con la excepción de la canónica Dunkerque, para mí una de sus mejores películas. Al director de Memento, film con el que lo...
Knight of Cups (2015), de Terrence Malik – Crítica
Por Mario Blázquez / @mzeuqzalbi Cinco años han tenido que pasar para Knight of Cups (2015) encontrara distribución en España, rescatada por Avalon, que ha propiciado su estreno de manera simultánea en algunos cines selectos y en plataformas como Filmin. Terrence...
Sinónimos (2019), de Nadav Lapid – Crítica
Por Laia Font. Sinónimos: huir de la violencia La primera noche de Yoav en París no augura nada bueno: se cuela a un apartamento vacío porque no tiene dónde alojarse, le roban sus pertenencias, y se queda dormido desnudo en una bañera en la que podría haber muerto por...
Bliss (2019), de Joe Begos – Crítica
Por José Luis Muñoz. Bliss o la obsesión creativa, o el delirio creacional de Joe Begos (Rhode Island, 1987), un director de cine independiente cuyos films anteriores, VFW, Poder mental y Casi humanos se inscriben dentro del cine fantástico y se caracterizan por una...
Vida oculta (2019), de Terrence Malick – Crítica
Por Jordi Campeny. Hay directores que dejan huellas imborrables en el transcurso de la historia, aunque muchos espectadores no conecten con su universo. Terrence Malick se sitúa en este grupo y resulta incuestionable su impronta en la historia del cine de autor...