JOSÉ LUIS MUÑOZ Hay en el actual cine francés una cierta tendencia a la hipérbole y al histrionismo que somete al espectador a una especie de montaña rusa de la que no encuentra el momento de bajarse. Corazones rotos de Gilles Lellouche (Savigny-sur-Orge, 1972), un...
«The Brutalist», de Brady Corbet
JOSÉ LUIS MUÑOZ Lo mejor que se puede decir de The Brutalist es que es un clásico moderno recién salido del huevo. Huele a él desde el minuto uno. Sí, como lo oyen. Su joven director Brady Corbet (Scottsdale, 1988), el psicópata gordito de Funny Games de Michael...
«¡Gloria!», de Margherita Vicario
JOSÉ LUIS MUÑOZ Principios del XIX, exactamente 1800, y con Napoleón campando por la zona. En el orfelinato del Colegio de Sant Ignazio, regentado por monjas y Perlina (Paolo Rossi), un sacerdote muy riguroso con algún pequeño pecado de orientación sexual hacia el...
«Ciudad de asfalto», de Jean-Stéphane Sauvaire
JOSÉ LUIS MUÑOZ El infierno de los paramédicos en la ciudad de Nueva York, podría titularse esta película que hace del paroxismo su núcleo narrativo, porque no deja un resquicio de tranquilidad al espectador desde los mismos títulos de crédito y viene firmada por el...
«Cuando cae el otoño», de Françoise Ozon
JOSÉ LUIS MUÑOZ Si hay algo que caracterice a François Ozon (París, 1967), uno de los actuales enfant terribles del cine francés, es su irregularidad. El realizador galo tiene en su haber películas muy buenas, Frantz, especialmente, Joven y bonita y Bajo la arena,...
«WICKED (Parte 1)» y la mejor manera de acabar 2024
Por Pol Antúnez Nart. Transcurrido el 2024, como cada año, nos toca hacer balance de nuestros éxitos y fracasos, y trazar los propósitos para el año que empieza, o al menos, eso dice la tradición. El anterior ha sido un año especial para el cine más “palomitero” que,...
«Expediente Netanyahu», de Alexis Bloom
JOSÉ LUIS MUÑOZ De rabiosa actualidad es este excepcional documental seleccionado por los Oscar que no estrena ninguna sala comercial, de momento, pero que se puede ver en Filmin, la plataforma que es una verdadera joya para cinéfilos y mentes inquietas. ¿Quién es...
Crítica de «Cónclave», de Edward Berger
Por Irene Zoe Alameda. Cónclave no es un thriller al uso: en él sí hay un muerto -el Papa que ha de ser reemplazado-, pero no hay un asesino. Lo que seguro hay en él es una especie de detective solitario y atormentado rodeado de sospechosos de no ser lo que parecen....
«Here», de Robert Zemeckis
JOSÉ LUIS MUÑOZ Treinta años después de Forrest Gump (1994), Robert Zemeckis (Chicago, 1952), un brillante aunque menospreciado director norteamericano adicto a las fantasías cinematográficas, nos obsequia con Here, la sorprendente historia de su país contada a través...