Por Jordi Campeny. Entre otras cosas, el arte permite la posibilidad de reconstruir a los ausentes. Son múltiples las expresiones artísticas que han recreado la figura del padre. El padre ausente, el padre tirano, el padre entregado, el padre amoroso. De Kafka a Paul...
Península (2020), de Yeon Sang-ho – Crítica
Por José Luis Muñoz. Uno ya pierde la estela de las películas de zombis de todas las nacionalidades desde que en el siglo pasado, en un siniestro blanco y negro, con presupuesto de película Z y aterrorizando, no jugando a dar sustos, George A. Romero dio el...
Bajo las estrellas de París (2020), de Claus Drexel – Crítica
Por José Luis Muñoz. La pobreza es un virus que azota a la humanidad desde hace mucho más tiempo que la peste o este maldito Covid19 actual. La pobreza y las desigualdades sociales existen desde que el mundo es mundo y hay minorías a las que les interesan perpetuarla...
Otra ronda (2020), de Thomas Vinterberg – Crítica
Por José Luis Muñoz. Alrededor de la dipsomanía y sus efectos se han rodado a lo largo de la historia del cine películas muy notables desde Días de vino y rosas de Billy Wilder, el melodrama más descorazonador sobre la adicción alcohólica, o Living Las Vegas de Mike...
Nomadland (2020) de Chloé Zhao – Crítica
Por Jordi Campeny. Entre los efectos devastadores del capitalismo salvaje sobresalen, sin duda, sus víctimas. Las personas. El engranaje neoliberal que mueve este mundo fatuo y enloquecido ha arrojado a los márgenes a muchas de sus criaturas, condenándolas a la...
The Mauritanian (2020), de Kevin Macdonald – Crítica
Por José Luis Muñoz. Es el cine de denuncia, del que El Mauritano de Kevin Macdonald (Glasgow, 1967) es un paradigma ejemplar, un elemento que sirve para levantar conciencias individuales sin conseguir avances reales a cambio, sin tener ni siquiera repercusiones...
El informe Auschwitz (2020), de Peter Bebjak – Crítica
Por José Luis Muñoz. Tras la excelente película rusa El profesor de persa de Vadim Perelman, el cine de la Europa del Este vuelve a poner el foco sobre el inagotable tema del Holocausto para contarnos la historia real de Alfred Wetzler (Nöel Czuczor) y Walter...
La Gomera (2019), de Corneliu Porumboiu – Crítica
Por José Luis Muñoz. Quien se acerque a esta extravagante película rumana de Corneliu Porumboiu (Vrasliu, 1975), un director con casi una docena de largometrajes a sus espaldas, y se pregunte por la lógica de su enloquecido guion, escrito por él mismo, es que no ha...
Pequeños detalles (2021), de John Lee Hancock – Crítica
Por José Luis Muñoz. El cerco a un astuto asesino en serie de mujeres, que deja su firma en los cadáveres de sus víctimas (una mordedura, además de múltiples punciones) y realiza puestas en escena truculentas con ellos, pone en contacto al atormentado policía Deke...