Por José Luis Muñoz. Se publicita la primera película de Graham Moore como teatro filmado u obra de cámara cuando es un simple cluedo, ese juego detectivesco y de misterio inventado en 1948 por Anthony Pratt que se parece mucho a las novelas de la dama del crimen...
La conferencia (2022), de Matti Geschonneck – Crítica
Por José Luis Muñoz. Parecería una reunión de un consejo de administración de cualquier empresa si no fuera por algunos símbolos que llevan en las bocamangas y pecheras los intervinientes. Se habla de gestión del producto, de optimización de recursos, tiempos,...
La peor persona del mundo (2021), de Joachim Trier – Crítica
Por José Luis Muñoz. Comedia sentimental con ramalazos de drama narrada en doce capítulos, un prólogo y un epílogo que giran en torno a su protagonista femenino filmada por el director de Oslo, 31 de agosto, Reprise y Thelma. Las vicisitudes amorosas y existenciales...
El hombre que vendió su piel (2020), de Kaouther Ben Hania – Crítica
Por José Luis Muñoz. Demasiados mensajes para tan poca película. Demasiada trascendencia impostada en este film tunecino, seleccionado para los premios Oscar a la mejor película de habla no inglesa, bajo una patina de modernidad y aires de epatar. Brilla tanto la...
El hombre del norte (2022), de Robert Eggers – Crítica
Por José Luis Muñoz. Que el medioevo era una época terrible con muchas más sombras que luces ya lo advirtió el provocador Paul Verhoeven en Los señores del acero hace casi cuarenta años: sin derechos humanos por el medio, se saqueaba, asesinaba, incendiaba y violaba...
Alcarràs (2022), de Carla Simón – Crítica
Por Jordi Campeny. Capturar, para que no se vaya del todo, nuestra Arcadia particular. Desandar el camino andado hasta el jardín de los primeros tiempos; recuperar su esencia y convertirla en cine. Rebelarse, sin acritud, ante los desmanes del progreso. Reivindicar...
«West Side Story» Vs. «West Side Story»
Por Gerardo Gonzalo. Hace unos meses se estrenó la nueva versión de West Side Story realizada por Steven Spielberg, justo 60 años después de la mítica versión cinematográfica de Robert Wise y Jerome Robins y que a su vez adapta la versión teatral estrenada en 1957. La...
Código Emperador (2022), de Jorge Coira – Crítica
Por José Luis Muñoz. Servicios secretos y cloacas del estado, de actualidad candente, en la ópera prima del director gallego Jorge Coira (Rábade, 1971) curtido en series de televisión. Juan (Luis Tosar), un enigmático agente del CNI, seduce a Wendy (Alexandra...
El callejón de las almas perdidas (2021), de Guillermo del Toro – Crítica
Por José Luis Muñoz. La última película del realizador mexicano afincado en Estados Unidos Guillermo del Toro (Guadalajara, 1964) es, en realidad, dos películas. Fiel a su estilo granguiñolesco, su fascinación por lo monstruoso, su devoción genérica y su amor por el...