JOSÉ LUIS MUÑOZ Para muchos creadores el mayor competidor es uno mismo. Se había puesto muy alto el director Víctor Erice (Karrantza Harana, 1940), justamente premiado en el festival de San Sebastián, su listón viniendo de El espíritu de la colmena, de la que se...
Operación Napoleón, de Óskar Thór Axelsson
JOSÉ LUIS MUÑOZ Que la islandesa poco a poco se va convirtiendo en una cinematografía pujante es un hecho incontrovertible desde hace ya bastantes años. De caballos y hombres, El hombre del norte, Ártico, Corazón gigante, Lamb, la premiada en San Sebastián Sparrow y...
Godland, de Hlynur Palmason
JOSÉ LUIS MUÑOZ La sombra de Ingmar Bergman, y por ende la de Carl Theodor Dreyer, es alargada. El tercer largometraje del joven director islandés Hlynur Palmason (Hornafjörður, 1984) tras Winter Brother y Un blanco, blanco día, coproducción entre Islandia, Dinamarca...
El superviviente de Auschwitz, de Barry Levinson
JOSÉ LUIS MUÑOZ ¿Se puede contar alguna historia que ya no sepamos del Holocausto? Pues sí. Hay directores de origen judío que no pueden resistirse a llevar a la pantalla ese tema que les toca tan de cerca como es la mayor masacre de la historia de la humanidad...
El caso Braibanti, de Gianni
JOSÉ LUIS MUÑOZ Cine reivindicativo made in Italy que se echaba de menos en una cinematografía que estuvo hasta finales del pasado siglo muy comprometida con las causas sociales y dio una generación dorada de directores de la que formaban parte Pier Paolo Pasolini,...
Oppenheimer (2023), de Christopher Nolan – Crítica
Por Carlos Ortega Pardo. Oppenheimer. Nada que demostrar. Oppenheimer es una película excelente, posiblemente lo mejor que haya rodado Christopher Nolan desde Origen (Inception, 2010), si no su obra maestra hasta la fecha. Con ella viene a reivindicar —y no es la...
Mi crimen (2023), de François Ozon – Crítica
Por José Luis Muñoz. En François Ozon conviven dos directores muy diferentes, uno capaz de facturar dramas extraordinarios como Frantz, Joven y bonita o Bajo la arena, que me interesa mucho, y otro simplemente evanescente y frívolo, como el de El amante doble, bajo la...
Asteroid City (2023), de Wes Anderson – Crítica
Por José Luis Muñoz. Lleva Wes Anderson (Houston, 1969) décadas rodando prácticamente el mismo film con diversa fortuna ya que tiene tras de sí un club de fans fiel que lo aclama haga lo que haga. Amante de los estrambótico y lo coral (en sus películas hay multitud de...
Las ocho montañas (2022), de Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch – Crítica
Por José Luis Muñoz. Película hablada en italiano aunque el dúo de realizadores sea belga, una cinematografía tan brillante como olvidada de la que se estrenan películas con cuentagotas. Film sobre una férrea amistad masculina que se forja en el seno de los Alpes...