Por José Luis Muñoz. Se cumplieron las previsiones y el film de Steve McQueen se alzó con el Óscar a la mejor película que se suma a otros dos, mejor actriz de reparto para Lupita Nyong’o y John Ridley por el mejor guion adaptado. Se premia a una película...
¡Son los actores, estúpido!
Por José Luis Muñoz. Resulta muy difícil hacer una película de ficción sin actores. Pero de haberlas, haylas. Rarezas, sin lugar a dudas. O películas en las que los actores forman parte del decorado, como por ejemplo las últimas realizaciones de ese rara avis...
¿Son necesarios los remakes?
Por José Luis Muñoz. Por lo general no me gustan los remakes cinematográficos que, sobre todo, suelen decir mucho de la falta de imaginación de directores que vuelven sobre argumentos ya llevados anteriormente a la pantalla, y el ejemplo lo tenemos en el...
Los que se fueron
Por José Luis Muñoz. Perdonen si soy algo tétrico, pero éste es un ejercicio que suelo hacer siempre que agoniza un año: pensar en los que se fueron de esta vida dejándome un poco más solo de lo que ya estoy. Y como el cine forma parte intrínseca de mi...
La homosexualidad sin aspavientos
Por Rubén Romero Sánchez. La semana pasada, en la presentación del poemario La infancia suicida de Verónica Qué, de Andrea Aguirre, publicado en la editorial Ártese quien pueda, de la cual formo parte, una chica del público se me acercó y me felicitó...
El imperio de los sentidos francés
Por José Luis Muñoz. Pocas veces el cine ha ido tan lejos a la hora de mostrar lo que es una pasión sexual y amorosa, ese desvarío irracional que nubla el cerebro y prima los sentidos, como con La vida de Adèle. Habría que remontarse a El último tango...
¿Alguien recuerda lo que es ir al cine?
Por Alicia Ibarra Gámez. En los tiempos que corren, ¿alguien recuerda lo que es ir al cine? No me refiero a la última vez que fueron al centro comercial, a ver la película del fin de semana. Hablo de otra cosa. Hablo de cuando eran niños y alguien decidió...
Los infiernos de Ulrich Seidi
Por José Luis Muñoz. En primer lugar, ¿qué les pasa a los austriacos? ¿Por qué llegan a ser tan especialmente morbosos en todo lo que hacen? Y no hablo de aquí y ahora, porque esto viene de lejos. Bien. Viena fue la cuna de Sigmund Freud. Salzburgo alumbró a...
En los bajos fondos de Manila
Por José A.Cartán. Ya he hablado alguna vez de las corrientes cinematográficas que han emanado del sudeste asiático en los últimos años; el cine de autor tailandés con Weerasethakul y Ratanaruang a la cabeza, la incesante ola taiwanesa con los imprescindibles...