Por Luis Muñoz Díez. Andaba por Bailen, camino de la plaza de España, con mi amigo Carlos, disfrutando del tibio sol de primavera. Él, comentó de pasada “el instituto Buñuel ha vuelto a abrir el cine California, ahora se llama Sala Berlanga, va a ofrecer...
The Crazies. La vieja serie B.
Por Rubén Sánchez Trigos. En el momento de escribir estas líneas, pocas salas españolas proyectan ya The Crazies (Breck Eisner, 2010). La película, como no podía ser de otra forma, ha tenido una acogida más bien moderada, acorde con su presupuesto y sus pretensiones…...
Dennis Hopper, el último rebelde
Por José Luis Muñoz. Conocí a Dennis Hopper en Rebelde sin causa de Nicholas Ray, pero seguramente miento, porque pocos repararon en aquel chico delgado y menudo, comparsa de James Dean, como seguramente tampoco lo haría nadie en Gigante, de nuevo acompañando al...
Julio Alejandro: una labor callada.
Por Luis Muñoz Díez. El festival de Cannes de 2010 no ha tenido representación oficial española en su 63ª edición, algo habitual e inexplicable que viene sucediendo en los últimos años. El festival coincidía con el semestre en que preside España la U.E. El...
Roman Polanski. Salvado por el cine
Por José Luis Muñoz. Descubrí a Polanski cuando el realizador polaco era un joven absolutamente desconocido, con una película que ni siquiera figura en su filmografía, y no sé por qué. Se trataba de un sketch de un film de episodios titulado Las más famosas estafas...
Canino
Por Rubén Sánchez Trigos. Aviso para navegantes: la siguiente columna contiene algunos spoilers (pocos). Canino, film griego de Yorgos Lanthimos que acaba de ser (mal) estrenado en España, es una película deliciosamente sórdida, en un momento de la historia del cine...
Es una tontería tomarnos tan en serio
Por Luis Muñoz Díez. Hace unos años pasaban por televisión el anuncio de una campaña que denunciaba el alcoholismo, mostraba los dos puntos de vista de una joven que bailaba con alguna copa de más. El eslogan en off, muy docente, decía: “Esto es lo que crees...
El efecto Kubrick
Por Rubén Sánchez Trigos. A propósito de Agora, un día me vi en mitad de una cena explicándole a un montón de comensales lo que yo llamo el efecto Kubrick. Y lo digo ya, para que nadie se lleve a engaño: la teoría es tan disparatada, que sólo alguien dispuesto a...
Ciudad de vida y muerte
José Luis Muñoz diserta sobre la película Ciudad de vida y muerte.