JOSÉ LUIS MUÑOZ La que recibió el premio a la mejor película en el pasado festival de Sitges no es ni fantástica ni terrorífica al uso, no hay sustos, ni subrayados sonoros, ni tormentas ni oscuridades amenazadoras, aunque sí inquietante, sino una reconstrucción...
«Nosferatu»: sucumbir a los predecesores
Por Paco Martínez-Abarca. Si en el mundo del cine existiese un Santo Grial, el mito de Drácula (y sus sucesivas adaptaciones) podría considerarse uno de los más firmes candidatos. Perseguido por los cineastas incansablemente desde hace más de cien años, la universal...
El cine de Hong Sang-Soo: La realidad como argamasa de las imágenes
Por Rubén Téllez. El acelerado ritmo de trabajo de Hong Sang-Soo responde no tanto a una pulsión obsesiva que le lleva a hacer una o dos películas al año, como a la necesidad de filmar esos pequeños momentos, gestos o emociones que se pierden en la oceánica inmensidad...
«Helmut Newton, perversión y belleza», de Gero von Boehm
JOSÉ LUIS MUÑOZ Helmut Newton (Berlín, 1920-Los Ángeles, 2004) fue provocador sin proponérselo. Uno de los más geniales fotógrafos que ha tenido la humanidad es el objeto de este documental de Gero von Boehm (Hannover, 1954) que recoge buena parte de su ingente obra...
«La sustancia», de Coralie Fargeat
JOSÉ LUIS MUÑOZ Horror corporal es uno de los términos que se utilizan para meter esta extraña y dislocada película de la realizadora francesa Coralie Fargeat (París, 1976) en algún cajón genérico. La sustancia es un paseo exhaustivo por la belleza del cuerpo...
Mantén la vista en el dónut y no en el agujero
JOSÉ LUIS MUÑOZ Dicen que los artistas alcanzan la eternidad, pero lo cierto es que solo sus obras son eternas y ellos mueren como todos los mortales. Escribo este obituario noqueado por la noticia de la muerte de David Lynch (1946-2025) que siguió fumando hasta el...
«Anora»: cegada por el brillo
Por Paco Martínez-Abarca. Con el reciente estreno en salas de Anora, la nueva película de Sean Baker, podríamos pensar que The Florida Project (2017), una de sus películas más conocidas, podría ser en realidad un espejismo, y que quizás, ahora, después de haber visto...
«Gladiator II», de Ridley Scott
JOSÉ LUIS MUÑOZ A sus 86 años aún hay quien quiere amargar lo que le queda de vida a Ridley Scott (South Shields, 1937), un club de negacionistas de su talento inmenso que no soportan que sea uno de los mejores directores vivos y cuestionan cada una de sus películas:...
«Jurado número 2», de Clint Eastwood
JOSÉ LUIS MUÑOZ Es el californiano Clint Eastwood (San Francisco, 1930) uno de esos cineastas que morirán detrás de la cámara, haciendo películas hasta el final de sus días y sacando fuerzas de no se sabe dónde. Otro sería Ridley Scott que está en plena furia...