Jorge J. Molina, Granada, 1981. Poeta por instinto, aunque dice escribir menos de lo que le atenaza, para no tensar la tecla y convertirse en una saudade...
Ellas tienen blog: Carmen Garrido
Su blog: La dama de verde http://ladamadeverde.blogspot.com.es/ PARÍS, DIARIO PRIVADO (LIEUX INTIMES) Graffitti callejero en Montparnasse Ier arrondissement El Hotel du Louvre se ha convertido en un telo, con unas luces fucsias arrojadizas que recuerdan a un...
Pompas fúnebres: Ingmar Bergman
Por Hilario J. Rodríguez Nuestros problemas con la memoria tienen más relación con la manera como recordaremos las cosas que con las cosas que recordaremos. Hace unas semanas Ingmar Bergman murió y hoy, mientras comenzamos a olvidar su rostro, otros rostros van ocupando el lugar que hasta hace poco ocupaba él mismo. Ya no somos capaces de verlo, en su retiro voluntario en la isla de Fårö, pero su fantasma nos acompaña en silencio. Con él, vemos cómo los rostros de Alma (Bibi Andersson) y Elizabeth Vogler (Liv Ullmann) se vuelven uno solo en Persona (Manniskoätarna, 1966), quizás para decirnos que cuando nos paramos ante un retrato y notamos en él algún tipo de sentimiento ese sentimiento no le pertenece por completo. Se trata de algo compartido, algo que pertenece también a otras personas. Entonces comprendemos que el retratado puede ser en realidad el retratista, una excusa de este último para reconocerse a sí mismo en otras personas o para depositar en otros lo que no es capaz de asumir como propio.
Elemental, mi querido Holmes
Por Hilario J. Rodríguez Sherlock Holmes nació en el siglo XIX pero en realidad le habló siempre al siglo XXI. Creía que al Mal lo podemos vencer a través de métodos analíticos, observándolo con un microscopio como si se tratase de un virus o una célula cancerígena, a una distancia prudencial.
Ellos tienen blog: Luis Sevilla
La casa en penumbras Alfred Stieglitz - From the Back Window (1915) EL ENEMIGO SALVAJE, por Luis Sevilla El miedo, sobretodo el que tenemos injustificado dentro de nosotros mismos, es un enemigo salvaje. Sin embargo ese tipo de miedo es como caminar en la...
Ellas tienen blog: Leonor Ruiz Martínez
Su blog: MCL (Microcríticas Literarias) ahora también en: http://blogs.culturamas.es/ A. García Morales: La tía Águeda Adelaida García Morales: La tía Águeda. Anagrama (1995). Había música...
Ellas tienen blog: Marina Sanmartín
la fallera cósmica ¿A quién entregaremos nuestro mundo? Cierro por dentro y enciendo la luz del recibidor minúsculo; por fin en casa, después de ver “Fin” con Borja (penosa adaptación de la novela de Monteagudo) y cenar con mis...
Ellos tienen blog: Javier Moreno
Holy Motors es desde ya una película de referencia, de esas que llaman ‘de culto’ aquellos que entienden que el arte es la única religión posible y deseable. Las imágenes de esta película ya descansan impresas en mi ADN cultural, como las de La Naranja Mecánica o...
Ellas tienen blog: Elvira Navarro
Periferia Diario ligero de una que se pasea por la periferia madrileña, Elvira Navarro. La prosperidad es el curso favorable de las cosas; la buena suerte o éxito en lo que se emprende, sucede u ocurre. Esto según la RAE. La...