JOSÉ LUIS MUÑOZ La sombra de Ingmar Bergman, y por ende la de Carl Theodor Dreyer, es alargada. El tercer largometraje del joven director islandés Hlynur Palmason (Hornafjörður, 1984) tras Winter Brother y Un blanco, blanco día, coproducción entre Islandia, Dinamarca...
Nace QGat Negre en Sant Cugat
El pasado 19 de septiembre se presentó en el Ateneu Sancugatenc oficialmente el programa de Qgat Negre, un festival relacionado con el género negro-criminal y que se desarrollará durante todo un curso escolar en dos escenarios fundamentales, el ateneo de la población...
El superviviente de Auschwitz, de Barry Levinson
JOSÉ LUIS MUÑOZ ¿Se puede contar alguna historia que ya no sepamos del Holocausto? Pues sí. Hay directores de origen judío que no pueden resistirse a llevar a la pantalla ese tema que les toca tan de cerca como es la mayor masacre de la historia de la humanidad...
VI Festival Oño en Madrid
La Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras celebra mañana en Madrid su sexto Festival Oño. Será este sábado 3 de diciembre a partir de las 19 horas en el espacio creativo La Quinta del Sordo, en Madrid. Para acudir al festival, se debe confirmar asistencia...
II Festival Panhispánico de Poesía
II FESTIVAL PANHISPÁNICO DE POESÍA CASA BUKOWSKI INTERNACIONAL (del 20 de noviembre al 2 de diciembre de 2022) Os trasladamos la nota de prensa de la segunda edición del Festival Panhispánico de Poesía: Casa Bukowski Internacional se complace en presentar...
Conquistadoras, exposición de fotografía de Isabel Wagemann
Conquistadoras Exposición de fotografía de Isabel Wagemann Del 12 de octubre de 2022 al 7 de enero de 2023 en Casa de América. Aquí tenéis toda la información facilitada por la organización: La exposición Conquistadoras, que la fotógrafa Isabel Wagemann trae a Casa de...
“Matilda, el Musical” aborda temas delicados con emoción, humor y rebeldía.
Por: Elizabeth Salvatierra. “Ocurre una cosa graciosa con las madres y los padres. Aunque su hijo sea el ser más repugnante que uno pueda imaginarse, creen que es maravilloso”, con esta frase irónica pero llena de realismo caótico parental, empieza el mundo...
El boxeo como metáfora de la existencia en Cultura Commodore
Por Horacio Otheguy Riveira El escritor Juan José Flores camina por el Paseo de Gracia y de pronto surgen María Kodama y Jorge Luis Borges, antes de reaccionar y acercarse, les recoge un taxi. Una visión espectral, un sueño aparentemente fugaz, pero suficiente para...
Noble tradición y vanguardia en el Commodore Cultural que volverá a dar los premios de teatro
Por Horacio Otheguy Riveira Gastronomía y conversación, planes secretos y enlaces públicos, amistades verdaderas y amoríos que quieren quedarse para siempre... La historia del arte del buen manyar tiene mucho que ver con las otras artes de la creatividad y la...