Aforismos
La cortesía del prosaísmo

La cortesía del prosaísmo

  Ricardo Álamo.- ¿Cuál debe ser la función de un aforismo? ¿Hacer pensar (o repensar) al lector? ¿Sacarle una sonrisa? ¿Divertirle? ¿Entretenerle? ¿Modificar su perspectiva sobre un asunto banal o trascendental? Para contestar convenientemente a todas estas...

Morir en lo cierto. Aforismos sobre el saber

Morir en lo cierto. Aforismos sobre el saber

  El hombre sabe. El animal hace. El hombre sabe lo que hace. El animal hace lo que sabe. El hombre sabe que sabe lo que hace... * Saber no es tener noticia. * La mera acumulación de información no trasciende nunca en sabiduría. * Saber: hacerse consciente. * El...

Retorno al (raro) sentido común

Retorno al (raro) sentido común

    Ricardo Álamo.- Se define a sí mismo Gregorio Luri (Azagra, Navarra, 1955) como un poliprágmata, término con el que despectivamente los griegos señalaban a quien se sentía atraído por muchas cosas sin ser especialista en nada. En cierto sentido el...

Virutas de taller

Virutas de taller

José Luis Trullo.- Parpadeos es un libro que puede llamar a engaño, especialmente por el prólogo que, brillantemente, ha escrito para él Basilio Baltasar a modo de presentación. Y es que, a despecho de su apariencia (frases breves y, con frecuencia, contundentes como...

La existencia como milagro

La existencia como milagro

    Ricardo Álamo.- Como la mayoría de los libros de aforismos, Titubeos, que es el primer libro de aforismos que escribe Julio Llorente (Santa Cruz de Tenerife, 1996), se puede empezar a leer por cualquier parte, incluso por el principio. Dividido en...

Los otros aforistas

Los otros aforistas

  José Luis Trullo.- Históricamente, la imagen del aforista moderno se ha asociado con la de un escritor semiclandestino que desarrollaba su labor casi sin tener conciencia de ello, pues las frases las plasmaba en su cuaderno de apuntes o en su diario íntimo: es...