REDACCIÓN.

Iniciador precoz de la teoría política liberal y la idea de la limitación del poder político, Juan de Mariana estableció con Del Rey y de la institución real, además de con obras como Tratado y discurso sobre la moneda de vellón, también en esta colección, una mirada al mundo osada.
Una mirada que desafiaba a los poderes establecidos y ponía al individuo y a su poder creativo por encima de los caprichos y las ambiciones desmesuradas de los gobernantes. O como él mismo afirma: «Quede pues establecido que miran por la salud de la república y la autoridad de los príncipes los que circunscriben la autoridad real dentro de ciertos límites, y la destruyen los vanos y falsos aduladores que quieren ilimitado el poder de los reyes».
EL AUTOR
Juan de Mariana. Jesuita, teólogo e historiador nacido en 1536 en Talavera de la Reina. Hijo ilegítimo, estudió Artes y Teología en Alcalá de Henares y muy pronto entró en la Compañía de Jesús. Fue un escritor brillante y un profesor admirado, y dio clases en Roma y París antes de retirarse a Toledo para dedicarse a su obra, que fue extensa, admirada y polémica.
Escribió una Historia general de España, publicada en latín en 1592 y posteriormente traducida por el propio autor al castellano, que se convirtió en un gran éxito y en la obra de referencia sobre la historia española durante siglos. En 1598 publicó De rege et regis institutione, este Del Rey y de la institución real, un controvertido tratado político que fue quemado en París por su defensa del tiranicidio. La aparición de De monetae mutatione, el Tratado y discurso sobre la moneda de vellón, en 1609, le supuso la persecución por parte de las autoridades españolas. Por sus escritos y por la influencia de éstos, se le considera uno de los padres fundadores del liberalismo económico.
Juan de Mariana. Jesuita, teólogo e historiador nacido en 1536 en Talavera de la Reina. Hijo ilegítimo, estudió Artes y Teología en Alcalá de Henares y muy pronto entró en la Compañía de Jesús. Fue un escritor brillante y un profesor admirado, y dio clases en Roma y París antes de retirarse a Toledo para dedicarse a su obra, que fue extensa, admirada y polémica.
Escribió una Historia general de España, publicada en latín en 1592 y posteriormente traducida por el propio autor al castellano, que se convirtió en un gran éxito y en la obra de referencia sobre la historia española durante siglos. En 1598 publicó De rege et regis institutione, este Del Rey y de la institución real, un controvertido tratado político que fue quemado en París por su defensa del tiranicidio. La aparición de De monetae mutatione, el Tratado y discurso sobre la moneda de vellón, en 1609, le supuso la persecución por parte de las autoridades españolas. Por sus escritos y por la influencia de éstos, se le considera uno de los padres fundadores del liberalismo económico.