Por Luis María Compés.

AEM No puedo comenzar este artículo de otro modo que no sea agradeciendo a Javier Vázquez Losada, Director de la revista Culturamas el conceder a la Asociación de Escritores de Madrid, que tengo el honor de presidir, la oportunidad de disponer de una ventana desde la que los autores asociados puedan exponer sus opiniones acerca de los temas que conciernen al complejo mundo de los libros. Y en especial a Alejandro Sotodosos, compañero y amigo, por ser él el artífice de la idea e impulsor del proyecto.

Mi nombre es Luis María Compés Rebato. Dicen otros de mí que soy escritor, y yo no estoy en el ánimo de contradecirles. Y como ya he mencionado soy el responsable máximo de las actividades de un grupo de entusiastas, autores de obras magníficas que transmiten vivencias, acontecimientos y sentimientos de los seres humanos, unas veces desde la historia, otras desde lo biográfico, las más reflejando la realidad, otras la fantasía, la ilusión, el pasado e incluso el futuro. Desde la rima o con el verso libre, con prosa contemporánea o léxico retórico, pero con alma. Con amor y alma de idealistas que transmiten su pensamiento en el papel; con la antigua pluma o con el más sofisticado ordenador, siempre dejando huella del estilo de cada uno de los compañeros.

Comenzaré por exponer las principales directrices y objetivos de la Asociación de Escritores de Madrid. Este grupo literario dio los primeros pasos en el mes de noviembre del año 2011. En aquel momento, Victoria Méndez y un servidor, Luis Mª Compés Rebato, pusimos en marcha algo que en nuestras mentes galopaba y golpeaba con fuerza: unirnos para adquirir más fuerza a la hora de ser escuchados, atendidos y apoyados por los medios de comunicación, autoridades culturales, agrupaciones literarias y mundo editorial y de distribución de libros, en general. Inmediatamente recibieron el guante dos escritores de gran proyección, Lara L´Odet y Alejandro Sotodosos. Se redactaron los primeros estatutos y nació esta Asociación de Escritores de Madrid, realizándose el Acto Fundacional en el Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes de Alcalá de Henares, en la Plaza de Cervantes.

A la sombra de tan insigne pluma los cuatro nos sentamos ante un auditorio abarrotado que escuchó de primera mano aquello que pudo parecer flor de un día, pero que nosotros sabíamos que llevaríamos tan lejos como los lectores desearan. Y así han transcurrido treinta meses aproximadamente. Un tiempo en el que hemos crecido a lo largo y ancho. Rozamos ya la cifra de cuarenta asociados y amigos. Escritores de géneros muy variados. Desde literatura infantil a ensayo, pasando por novela social, romántica, juvenil, fantástica, poesía, cuentos para adultos, relatos…

Autores y autoras que escribieron su primera obra con doce años, como Alicia Rodríguez Magro, o con más de setenta primaveras.

Actos de gran calado, presentaciones, recitales, ferias del libro, viajes y emociones. Capitales como Valladolid, Cuenca, Guadalajara; poblaciones en la provincia de Segovia (Cuéllar), de Zamora (Benavente), de León (La Bañeza, Valencia de Don Juan), municipios como Arganda, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz… y, sobre todo, nuestra sede, Alcalá de Henares. En todos esos lugares dejando un aroma de cultura. Repitiendo año tras año, encantados de que cuenten con nosotros y ofrecer aquello que nos gusta y con lo que disfrutamos: los libros.

En lo sucesivo irán exponiendo diversos artículos otros escritores asociados, y comprobaréis la fuerza que poseen y cómo creen en lo que hacemos.

Hasta entonces, el más caluroso abrazo de este humilde presidente, siempre a disposición de los lectores de Culturamas.