París no se acaba nunca

Por Inés Sánchez de la Viña Rodríguez. Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, París acoge a numerosos escritores e intelectuales de la época. El panorama socio-económico y cultural de los Estados Unidos en los primeros años del siglo XX impulsa a escritores y...

El éxito de Agatha Christie y su fórmula «Poirple»

Por Tery Logan Un entorno cerrado, un crimen que resolver y una atmósfera misteriosa. Un círculo limitado de sospechosos, la víctima y un culpable en la sombra. Así se estructura el subgénero policíaco Whodunit (contracción de “Who has done it?”), con el que Agatha...

Un tesoro llamado mente

Por Fco. Javier Clavero Champsaur   “La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue” , de Francis Bacon. La mente es el taller donde se construyen las ideas que una vez pulidas y pasadas por el tamiz del entusiasmo acaban por convertirse en proyectos y estos...

El héroe de nuestro tiempo, de Lermontov

Por David Martínez Garrido (@dmgarri) Alba Editorial ha publicado recientemente una más que interesante edición de la que se considera la primera novela moderna de la narrativa rusa, y que además, contiene una antología poética del mismo autor. Lermontov escribió a la...

21% de literatura

Por Marina Alonso Cortés. Hace un tiempo me preguntaron por qué creía que el 21% de I.V.A era demasiado para la cultura, la literatura en mi caso; podría decir que no es un producto de lujo, que en otros países es mucho menos de la mitad…pero la respuesta no tiene...