DE LA NATURALEZA DE LAS COSAS (III Y FIN)

Por OSCAR M. PRIETO. Regresemos a buscar a Epicuro. Seguro que nos está esperando en su jardín. El Jardín era el nombre que Epicuro eligió para su escuela, el lugar en el que se reunía con sus amigos y discípulos, donde, a la sombra apacible de los árboles compartía...

El muñeco hinchable

Por MIGUEL ÁNGEL MONTANARO. La semana pasada me presentaron a Mariela Braguettini, una sexóloga argentina que presentaba su último ensayo.-Lo he titulado: “El maravilloso mundo de los vegetales” –me dijo.-¿Un libro de recetas de cocina, supongo? –pregunté con mi...

Benditas alcantarillas…

Por JUAN LUIS MARÍN. «El subsuelo contiene un mundo deshabitado, una geografía que nunca fue pensada para ser poblada, un reino oculto en el que se puede desarrollar toda actividad que uno desee (o necesite), sin miedo a ser descubierto (o interrumpido). Es entonces...

FUSIONARTE

Por NATALIA CÁRDENAS. Tres bailarinas reúnen cada sábado por la mañana un grupo de personas muy especiales que por distintas circunstancias tienen más dificultadas a la hora de expresarse, moverse o coordinar. Lo hacen por amor al arte y por la necesidad que tiene...

MEDIDAS CAUTELARES, VERSOS EN RESISTENCIA

Por CARMEN MORENO. Hace más de un año ya, una mañana de lunes abrí mi correo electrónico y vi un mensaje que firmaba una tal Anay Sala y que no pretendía más que regalarme un poema. No era un poema suyo, no, era de otro, aunque ahora mismo no recuerdo de quién. Le...