Las náuseas primaverales de Sartre

Por Francisco Arbós Por el momento querían vivir con el mínimo de gasto, economizar gestos, palabras, pensamientos, hacer la plancha: tenían un solo día para borrar las arrugas, las patas de gallo, los pliegues amargos que deja el trabajo de la semana. Un solo día....

Genio y drama de Dmitri Shostakóvich

Por Francisco Arbós Hoy añadimos un poco de música los Cuadernos de Culturamas. Es decir, dirigimos nuestra mirada hacia la obra de uno de los compositores más geniales y controvertidos del siglo XX, Dmitri Shostakóvitch (San Petersburgo, 1906 – Moscú, 1975). Y lo...

El Yo en la literatura contemporánea (IV)

Todo se debía a la actuación humana, pero el efecto era a veces tan inmenso que el hombre ya no se reconocía en él. Ernst Jünger, El teniente Sturm   Por Francisco Arbós En los últimos tiempos, la órbita del antiguo gigante soviético ha adquirido un inusitado...

El Yo en la literatura contemporánea (III)

Por Francisco Arbós La insoportable levedad del ser (1984; Tusquets, 1985*), de Milan Kundera, es el primer libro que debería haberse reseñado en esta sección. Y no sólo por las alusiones hechas en los dos artículos anteriores –obligadas en cualquier caso, pues...

El Yo en la literatura contemporánea (II)

Por Francisco Arbós “La única razón de una novela es descubrir lo que sólo una novela puede descubrir”, decía Hermann Broch. De una manera un tanto aristotélica, no cabe duda, pues trata de responder una pregunta tan oscura como cualquiera de las que solía formularse...