Japón y el arte del XIX en Pelayo74

Por Anna María Iglesia @AnnaMIglesia «¡Tan cierto es que hay en las producciones múltiples del arte un algo siempre nuevo que escapará eternamente a la regla y a los análisis de la escuela!, exclamaba Charles Baudelaire en 1866, en una París todavía encorsetada entre...

memoria, literatura y Jorge Sempún

  Por Anna María Iglesia @AnnaMIglesia ¿La memoria, se preguntaba hace algunos años Todorov, es un remedio contra el mal? «La esperanza del alcanzar un estado definitivamente libre del mal es una esperanza vana», concluía el pensador francés. La historia más...

Ese no soy yo: de Vila-Matas a Pitol, de Dylan a Haynes

  Por Anna María Iglesia @AnnaMIglesia Solamente después de tres páginas del inicio del tercer capítulo del último libro de Enrique Vila-Matas, Aire de Dylan, una reflexión entre la todavía ambigua – y no se sabe hasta cuándo- relación entre la ficción y la...

Desmitificando al escritor

  Por Anna Maria Iglesia @AnnaMIglesia   “Gide leía a Bossuet mientras bajaba por el Congo”, escribió, frente a la imagen del autor de El inmoralista, Roland Barthes en su artículo “El escritor de vacaciones” recogido en Mitologías, un ensayo compuesto por...