En caso de amor. Psicopatología de la vida amorosa
Anne Dufourmantelle
Prólogo de Sara Torres
Lumen
Barcelona, 2025
224 páginas
Por Cristina González Fernández / @crisgoonzalez07
Con esta nueva edición de En caso de amor de Anne Dufourmantelle publicada en enero, inauguramos esta sección de Estética y psicoanálisis.
La estética es la disciplina filosófica que busca un saber a través de los sentidos. Y en ocasiones ni siquiera busca saber alguno. Tan solo trata de alumbrar un evento, un acontecimiento, una sensación que tiene lugar en el cuerpo. La estética es eso vivido por el maestro de todos los heterónimos de Pessoa cuando escribió: «Yo no tengo filosofía: tengo sentidos…» La estética se abre hacia lo bello, hacia la inspiración, hacia la creación artística. Y desde que el giro afectivo ha transformado para siempre la filosofía, la estética se ocupa también de todos esos afectos o emociones que nos movilizan. De la ternura, de la dulzura… del amor. El amor es una experiencia estética.
La práctica psicoanalítica, por su parte, apenas necesita presentación. Hoy en día nos encontramos con sus demandas o con sus efectos a cada paso. En las conversaciones sobre salud mental, en las teorías de la subjetividad, en las series –Los Soprano ha cumplido ya veintiséis años– en el cine, en la literatura… Por el momento basta con resaltar el papel tan fundamental que toma la escucha, la manera en que analista y analizante se colocan en una posición de apertura poética: el primero porque encarna un espacio vacío, el segundo porque se deja llevar por la libre asociación, donde la lógica del inconsciente se deja entrever de vez en cuando. Para nuestra autora, el psicoanálisis es… «uno de los eventos posibles del amor».
Anne Dufourmantelle (1964-2017) fue psicoanalista, filósofa, ensayista y novelista. Entre sus numerosas obras destacan Elogio del riesgo y Potencia de la dulzura. Podemos hacernos una idea de la historia de su vida si nos adelantamos hasta el final para llevar la vista atrás: Anne falleció en una playa del sur de Francia rescatando a dos niños que corrían el riesgo de ahogarse. En esta obra recién editada por Lumen, Sara Torres nos recuerda la filosofía misma de su gesto: «Dufourmantelle nos invita a ser atravesadas por el presente, actuar en el presente a riesgo de gozar con la otra, a riesgo de morir con ella».
Y es a través de su magnífico prólogo, donde riesgo y dulzura se entrelazan a favor del misterio de la vida íntima, que nos sumergimos en la hospitalidad de las palabras de Anne Dufourmantelle. Entramos en una obra que va intercalando historias y teoría, experiencias y pensamiento inspirado. Historias de distintos analizantes que acuden a su consulta buscando quitarse de encima ese doloroso y arbitrario fenómeno del amor. Fragmentos de prosa poética donde la autora nos presenta los temas que orbitan alrededor del encuentro amoroso –el deseo, las traiciones, los celos, las rupturas– y que hacen eco en la experiencia psicoanalítica –la repetición, los sueños, la angustia, los síntomas, el trauma, y sobre todo… lo real de la existencia.
En caso de amor es un libro que nos muestra cómo los misterios de nuestras acciones amorosas más irracionales pueden tener su origen generaciones atrás, cómo «eso que se repite en el amor son las condiciones de su aparición». Y antes siquiera de que podemos poner en macha los mecanismos del sentido y llevar la mirada hacia dentro de nosotras, la propia autora nos obliga a mantener el misterio abierto, siempre desde la comunidad, pues todas compartimos un mismo origen, el único que de verdad importa, el abandono: «el abandono es el lugar primero en nuestro venir al mundo».
Anne Dufourmantelle nos muestra, sin dejar de lado la ternura, como ese origen común instaura en nosotras una falta que siempre sentiremos presente, latente, porque «eso que en el vínculo ha faltado, que ha estado escondido, vuelve indefinitivamente. Porque no hay palabra para decirlo». Ese es el punto exacto donde la experiencia psicoanalítica –tan ligada con la poética– se eleva como el único sendero capaz de ofrecer alivio, de apartarnos de la repetición sintomática, de hacer con esas ganas de fusión con la totalidad y de reconciliarnos con nuestro deseo, con la dimensión trascendental y única del amor.
Es de este modo que En caso de amor se vuelve una obra capaz de producir giros y caídas a la vez que nos conforta con su dulzura poética, con su claridad teórica, esa que asoma a través del diálogo con otros pensadores y pensadoras como Diotima, Kierkegaard, Freud, Foucault, Derrida o Lacan, entre otros.
Y sería imposible cerrar esta reseña sin hacer una especial mención a la maravillosa labor de traducción coordinada por Karina Macció y Fernanda Restivo, donde han buscado, junto con un variado grupo de traductores, «conservar la textura, su palabra poética y profética, su entramado psicoanalítico, la búsqueda infatigable de ese punto agramatical que permite la revuelta». Queda así presentado el estilo de escritura de Anne Dufourmantelle, tan cercano a su método psicoanalítico, a su pensamiento, a las consecuencias que su obra tendrá en nosotras y en los tiempos por venir.