Uno de los principales motivos de preocupación para muchos consumidores es el elevado coste de la factura de la luz que llega a casa a final de mes. Esto suele deberse al desconocimiento sobre cómo programar correctamente los electrodomésticos para reducir su consumo, y también a la falta de información sobre lo conveniente que resulta utilizarlos durante las franjas horarias más económicas con el propósito de ahorrar más.
Si has llegado hasta aquí… ¡Enhorabuena! Te mostraremos qué electrodomésticos son los que más electricidad gastan y cómo puedes ahorrar mes a mes mientras mejoras la eficiencia energética de tu hogar.
¿Qué electrodomésticos consumen más?
Según información brinadada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el consumo de los electrodmésticos supone el 55 % de la energía eléctrica que se consume en un hogar.
Puede que nunca te hayas parado a mirar qué significan los símbolos de la lavadora en busca de un programa que reduzca el consumo energético, o que te hayas acostumbrado a utilizar el horno sin activar la opción de calor residual. Esta falta de información puede derivar en un uso ineficiente de los electrodomésticos y, en consecuencia, hacer que tu factura de electricidad mensual se dispare.
Entre aquellos electrodomésticos que consumen más electricidad se encuentran el frigorífico con un 28,9 %, seguido de la televisión con un 11,4 % y la lavadora con un 11 %;cifras que podrían reducirse con facilidad si recurrimos a modos de consumo ECO, evitamos el consumo fantasma o stand by, o simplemente si programamos su uso en las horas más baratas del día que favorezcan el ahorro en el consumo de electricidad.
Franjas horarias que favorecen el ahorro de electricidad
Aunque saber cuántos litros de agua gasta una lavadora o invertir en una lavadora de alta eficiencia puede ayudarte a ahorrar bastante dinero en tu factura, la manera más sencilla de controlar el consumo de nuestros electrodomésticos es tratar de utilizarlos en aquellas franjas horarias que ofrecen un precio más bajo por la electricidad.
El coste de la electricidad que compran las compañías eléctricas depende del momento del día, ya que los precios suben o bajan según cuánta energía se necesita y cuánta hay disponible.
De esta manera, la estructura de los precios en las tarifas eléctricas se organiza en tres períodos del día, con diferentes precios para cada uno de ellos: punta (presenta los precios más caros), llano (con precios intermedios) y valle (ofrece los precios más económicos).
Las características de cada franja horaria son las siguientes:
- Hora punta de luz: este horario comprende de lunes a viernes, en dos intervalos: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
- Hora llana de luz: este período abarca los horarios de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 24:00.
- Hora valle de luz: el último periodo incluye el rango desde la medianoche hasta las 8:00 y durante todo el día los fines de semana.
¿Cómo escoger la mejor tarifa de luz para nuestro hogar?
Escoger la tarifa de luz que mejor se adapte a tus necesidades de consumo puede ser una decisión clave a la hora de ahorrar electricidad. A veces, es necesario utilizar un comparador de tarifas online para dar con la adecuada o incluso cambiar de compañía eléctrica si, de repente, vemos alguna que se ajuste más a lo que necesitamos.
Antes de escoger una tarifa eléctrica para tu hogar, es importante que valores los siguientes puntos clave:
- Conoce tu consumo: identifica en qué momento del día usas más electricidad. Si puedes adaptar tu rutina a los horarios más baratos, probablemente elegir una tarifa de discriminación horaria será lo más conveniente para conseguir ahorrar.
- Ajusta la potencia contratada: contratar más potencia de la que realmente se necesita en un hogar implica pagar de más. Revisa tus hábitos y redúcela si es posible para ahorrar más en cada factura.
- Compara precios y condiciones: al comparar tarifas, no te fijes solo en el precio por kWh. Algunos proveedores ofrecen tarifas más bajas, pero con condiciones menos ventajosas, como penalizaciones por cambios de compañía o claúsulas de permanencia.
- Lee la letra pequeña: revisa que tu contrato no incluya servicios que no necesites o cargos adicionales como el alquiler del contador. Valora también la atención al cliente y, si puedes, elige una opción que ofrezca energías renovables para contribuir al mejor cuidado del medio ambiente.
Reducir el consumo energético en el hogar no solo es posible, sino también más sencillo de lo que parece. Conocer qué electrodomésticos consumen más, aprender a utilizarlos de forma eficiente y aprovechar las franjas horarias más económicas puede suponer un ahorro importante en tu factura de la luz. Además, no te olvides de elegir una tarifa eléctrica adecuada, adaptada a tus hábitos y necesidades, para tener un mayor control sobre tu consumo y así evitar gastos innecesarios en la factura eléctrica de tu hogar.