Horacio Otheguy Riveira.
Pequeños, ínfimos, ultra-secretos, escondidos en tierra extraña,
Los de ahí van en bicicleta allá donde les envían con mercaderías que desconocen y una perenne sensación de morir en vida, aunque nunca pierden la esperanza, llorada o gritada o reída, de salir a flote, de sobrevivir con alguna clase de energía.
Un texto ágil, limpio, sugerente, más allá del realismo aparente en que transcurre.
La espera no es la de Godot, sino la de resistir a la intemperie con el coraje suficiente para asumir que se va perdiendo aliento y vista, los ojos de antes van creando áreas de oscuridad y tinieblas…
Un páramo apenas alejado de la urbe. Una ciudad extranjera. La máquina emplazada en el monte, una especie de taquilla inteligente organiza los pedidos. Los de ahí: Nuno, Munir, Dani y Eduardo esperan la señal, el sonido que les anuncia su próximo destino. La dirección del envío aparece en el mapa de sus teléfonos entre palabras ajenas y desconocidas. Recogen el paquete, se montan en la bicicleta y entregan el pedido. Adivinando un poco el recorrido. Ignorando del todo lo que se transporta. Y luego, otra vez al punto de partida. Hasta que la máquina emplazada en el monte vuelva a dar la señal. Invisibles a esa ciudad inabarcable que espera sus servicios, ellos tejen la vida, se organizan, se cuidan, desconfían. El silencio del paraje se puebla de bicicletas que caen, de sus voces llegadas de diferentes rincones del mundo. El ruido vital que resiste al vacío. Convivencia obligada que se transforma en lugar de pertenencia. En red social. En referente.
Mirja, una joven mujer oriunda del lugar se acerca al sitio. Su historia está atada irremediablemente a Nuno, uno de los repartidores. Trae con ella algo de lo que se intuye de aquella ciudad extraña.
Y entre todos ellos ronda Susan. Superviviente profesional. Inclasificablemente genuina. Vital por filosofía y convicción. Deseando desear para sentirse viva.
La máquina emplazada en el monte organiza la rutina. Los agrupa, los ordena. Un equilibrio frágil de cuerpos intentando ser. Invisibles en el silencio. Ruidosos. Llenos de vida.
Texto y dirección Claudio Tolcachir
Reparto Nourdin Batán, Fer Fraga, Malena Gutiérrez, Nuria Herrero y Gerardo Otero
Escenografía y vestuario Lua Quiroga Paul
Iluminación Juan Gómez Cornejo
Nota del autor y director
Tengo miedo, lo confieso. Serán los años, probablemente, que me han vuelto más frágil. Será el sonido del aire aspirado de mis hijos durmiendo, que me hace ver el mundo más grande y a mí más pequeño. La crueldad no es nueva, lo sé. La indiferencia, sin embargo, parece un hallazgo de estos tiempos.
El teatro siempre tuvo en mi vida la capacidad de recordarme lo humano. Para bien y para mal. Alguna vez me hizo sentir menos monstruoso, me convidó a aceptarme personalmente como diferente. Otras veces removió mi estrechez, me obligó a ponerme en lugares incómodos. A intentar comprender lo compleja que es la vida. Derribar prejuicios y preceptos instantáneos. El teatro como espejo deformado que nos obliga a ver como por primera vez. A escuchar como por primera vez.
Los de ahí es un pequeño universo invisible, lleno de vida. Seres ignorados, de los que normalmente no recordaríamos rostro ni nombre, despliegan torpemente sus historias mientras reparten envíos. Sin saber quién los manda, ignorando el contenido, desconociendo el idioma del país en donde viven.
La vida brota sin embargo entre el frenesí de bicicletas que llegan y se van, más allá de las palabras. Está en sus cuerpos. En la música lejana que remolcan sus voces.
Y en el deseo inclaudicable de existir a pesar de todo. De ocupar un lugar en el mundo. De ser recordado por alguien. No quiero verlos de lejos, señalarlos compasivo. No estamos a más de un paso de ser tan extranjeros, invisibles y huérfanos como ellos.
Si el teatro me permite inyectar un pedazo de vida ahí, recordarme lo humano, sabré para qué lo hago. Un pequeño combate, por las buenas. Para combatir el miedo. Claudio Tolcachir
EN GIRA: buena ocasión para, además, ver el montaje estrenado en Madrid:
30 y 31 MAY 2025 | Teatro Arriaga | Bilbao
20 y 21 JUN 2025 | Teatro Cuyás | Las Palmas de Gran Canaria