Pilar Martínez Manzanares.

Jihye es una chica «normal y corriente» —empezando por su nombre, uno de los más comunes en Corea— con un carácter más bien apocado. En la Academia Diamant, donde trabaja como becaria, tolera en resignado silencio los disparates de sus jefes mientras aprende a dominar con maestría el arte de poner los ojos en blanco y a llevar cafés de manera servicial con la esperanza de lograr algún día un puesto fijo en la empresa.

Sus esfuerzos por soportar la hostilidad de este ambiente de trabajo se ven alterados con la llegada de Gyuok Lee, el nuevo becario —una versión pacifista del protagonista de V de Vendetta—, que les habla de «subversión» y convence a Jihye y a un par de compañeros más de que deben tomarse la justicia por su mano. Así empiezan a perpetrar pequeños «contraataques» que escarmienten a superiores, políticos y a todo aquel que se empeñe en abusar de su posición para aprovecharse de los más débiles

Pintadas, lanzamientos de huevos, denuncias anónimas… Las acciones van aumentando de calibre y también lo hacen las dudas y las contradicciones de Jihye. ¿Tiene sentido continuar con estos ajustes de cuentas? ¿O debería centrar sus esfuerzos y ambiciones en ascender en el trabajo y aceptar el futuro gris que parece ofrecerle la vida adulta? ¿Es posible encontrar otro camino sin traicionarse a ella misma y a sus amigos?

La autora nació en 1979 en Corea del Sur y ha desarrollado su trayectoria profesional como novelista y como directora de cine. Sus premisas suelen ser sorprendentes, a medio camino entre la fantasía y la realidad, si bien con su primer libro, Almendra (Temas de hoy, 2020), se ciñó a una enfermedad real y logró su mayor éxito literario hasta la fecha. El impulso, también publicada en Temas de hoy (2024), es una historia sobre las segundas oportunidades y Contraataque a los treinta (2025) nos presenta un relato sobre la amistad y la lucha ante las injusticias del día a día.